Mundo
Toman drástica decisión con Kilmar Abrego García: inmigrante deportado irregularmente por un “error administrativo”
La liberación de Kilmar Abrego García es un hito histórico en la política migratoria de EE. UU.

Kilmar Abrego García, quien era acusado de ser presuntamente miembro de la banda delictiva MS-13 y por tráfico de personas, fue liberado este viernes 22 de agosto de la prisión del condado de Putnam, Tennessee, Estados Unidos.
El ciudadano salvadoreño fue uno de los miles de inmigrantes deportados a sus países de origen una vez inició la nueva política migratoria de EE. UU. con la llegada nuevamente al poder del presidente Donald Trump.
Abrego García en estos momentos se encuentra camino al estado de Maryland para reunirse con su familia, según comentó su abogado a la prensa en una declaración publicada por The New York Post.
Lo curioso de su caso es que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) argumentó posteriormente que su deportación se debió a un “error administrativo”.

Sin embargo, Abrego ingresó de manera irregular a Estados Unidos en el año 2012, y además recibió denuncias por parte de una mujer por cometer violencia doméstica en los años 2019, 2020 y 2021.
El representante legal de Abrego García, Sean Hecker, declaró a Fox1: “Hoy, Kilmar Abrego García se encuentra en libertad. Está rumbo a Maryland para encontrarse con su familia, posteriormente a ser detenido ilegalmente, deportado y luego puesto tras las rejas. Toda esta situación se dio por el ataque vengativo del gobierno contra un sujeto que tuvo el valor de enfrentarse contra los recurrentes ataques de la Administración al Estado de derecho”.
Una vez el ICE estableció que Abrego García debía ser devuelto a EE. UU., argumentó que su regreso sería con el fin de “ser procesado por cargos de tráfico de personas”, según reportó New York Post.
Recientemente, su abogado también había expuesto el duro trato al que fue sometido su cliente en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), ubicado en El Salvador. Tras este paso, Abrego fue trasladado al Centro Industrial de Cumplimiento de Penas y Rehabilitación, de Metapán, también en el territorio salvadoreño.
Su puesta en libertad pone en tela de juicio la nueva política migratoria, además de generar serias dudas dentro del sistema de deportación y revisión migratoria de Estados Unidos. La posibilidad de que no sea el único caso en el que el ICE haya cometido un supuesto “error administrativo” aumenta la polémica y cuestiona la fiabilidad del sistema.
La situación de Abrego García no solo está vinculada a un proceso migratorio, sino también a las tensiones políticas y judiciales en torno a cómo se manejan los casos de inmigrantes señalados por delitos graves en Estados Unidos.