Entrevista

“Todavía tiene mentalidad de guerrillero”: exmilitar de EE. UU. lanza predicción sobre futuro de Gustavo Petro tras mostrar apoyo a Maduro

Jesús Romero, exoficial de inteligencia estadounidense, habló con SEMANA sobre la crisis diplomática del mandatario colombiano con Donald Trump.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 4:05 p. m.
Exoficial de Inteligencia, Jesús Romero y Gustavo Petro
Exoficial de Inteligencia Jesús Romero y Gustavo Petro. | Foto: Foto: suministrada Y GETTY

En medio de una escalada de tensiones entre el presidente Donald Trump y su homólogo Gustavo Petro, el capitán de corbeta de la Marina de Estados Unidos y exoficial de Inteligencia habló con SEMANA sobre el análisis del conflicto entre ambos mandatarios, en medio del despliegue militar de ese país en el Caribe.

Jesús Daniel Romero, quien tiene más de 37 años de experiencia en seguridad nacional y ha combatido en diferentes frentes el tráfico y la producción de cocaína en Colombia y en otras partes del hemisferio, hizo un análisis sobre la retórica del presidente Gustavo Petro y la razón por la que estaría en una crisis diplomática con el Gobierno norteamericano.

Romero, que estuvo en Colombia por “muchos años”, aseguró que la guerra contra las drogas —en particular contra la cocaína— está perdida y respondió a las críticas a los bombardeos de embarcaciones narco en el Caribe, asegurando que es una de las maneras alternas y efectivas para combatir el tráfico desmesurado de drogas en el hemisferio.

“No es solamente de hacer interdicción. No es solamente de perseguir a unos cuantos narcos, a unos cuantos carteles, porque la época en que eso se hacía y teníamos un efecto, era precisamente hasta la época de Pablo Escobar. Ahí sí hacíamos un efecto. Nosotros hoy en día estamos perdiendo la guerra y es el resultado de una guerra asimétrica que se está llevando contra Estados Unidos por parte del socialismo del siglo XXI”, dijo el exoficial.

Capitán Jesús Daniel Romero
Capitán Jesús Daniel Romero. | Foto: Foto: Suministrada

Respecto al reciente comportamiento del presidente Gustavo Petro en medio de una escalada de tensiones con Venezuela, el exmilitar estadounidense aseguró que el mandatario colombiano está usando esta “estrategia” para “desviar la atención del enfoque de la administración del presidente Trump contra, muy precisamente, el Cartel de los Soles”.

Romero, en entrevista con SEMANA, culpó a la retórica del presidente Petro por la crisis diplomática que hoy enfrenta con Donald Trump, y dijo que Petro, “en vez de apuntar al problema masivo que tiene Colombia […], ahora empezó a atacar al presidente Trump, y usando esos castigos, esos adjetivos calificativos que ha venido utilizando contra Trump, donde lo acusó de violador de derechos humanos”.

“A mí me parece que él está tratando de desviar toda la atención de la administración norteamericana hacia él para simplemente para quitar la atención, para desviar el enfoque que tiene Estados Unidos de llevar a cabo la fase 2, de la cual el mismo presidente Trump dijo que iba a llevar adelante”, manifestó.

“Yo creo que aquí, donde viene el problema, es cuál es la posición que tiene el presidente Trump, luego del presidente Petro, luego de su entrevista en Univisión, donde él claramente ahora ha puesto su posición en apoyo públicamente a Maduro y ha hecho comentarios significativamente negativos contra una ganadora de un Premio Nobel de la Paz”, afirmó.

El enfrentamiento entre Gustavo Petro y Donald Trump reabre el debate sobre la posición internacional de Colombia y refuerza hipótesis de alianzas con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
El enfrentamiento entre Gustavo Petro y Donald Trump reabre el debate sobre la posición internacional de Colombia y refuerza hipótesis de alianzas con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. | Foto: Montaje El País

El capitán confirmó en SEMANA cuál habría sido la estrategia del entonces presidente Joe Biden, y aseguró que el acercamiento que hubo, de manera temprana, fue el de “conocer” quién era Petro como presidente y de la primera reunión que tuvieron en la Casa Blanca salieron varias preocupaciones.

Citando un artículo de un reconocido medio en Estados Unidos, el exmilitar indicó que hubo preocupación en la administración Biden porque “el presidente Petro esquivó el tema de la erradicación de la coca”, y que “el único problema con lo que Petro estaba diciendo es que ya todo el mundo, y en este hemisferio en particular, sabía que había una superproducción de coca que iba para arriba”, aseveró.


Romero aprovechó para cuestionar el porqué la administración de Joe Biden no fue lo suficientemente fuerte con Petro, sabiendo que estaba en peligro la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas.

El exoficial de Inteligencia analizó también cómo se estaba produciendo la droga con ayuda de las FARC en la frontera colombo-venezolana, asegurando que la cocaína estaba saliendo desde dos puntos principales: el Catatumbo de Venezuela y de Apure.

“Esos dos puestos, o esas posiciones geográficas, son importantes de entender, porque ese es el flujo que sale directamente de Colombia, del Santander, que viene por la frontera occidental de Venezuela y Colombia por el mismo Catatumbo y termina en Zulia”, expuso.

Gustavo Petro cultivos coca Colombia
Colombia fue descertificada en la lucha antidrogas por Estados Unidos. | Foto: Presidencia / SEMANA

El exmilitar confirmó que quien estaba manejando “la mayor parte del flujo del narcotráfico que venía de Colombia a Venezuela era Jesús Santrich. ”Y es [él] el que estaba controlando el flujo de la cocaína que venía de Santander al Catatumbo venezolano. Y el otro, en Apure, nada más y nada menos que el propio Iván Márquez”.

En medio de la conversación, el exoficial de Inteligencia estadounidense mencionó que Petro omite su responsabilidad en cuanto a la lucha contra las drogas. “Él es el jefe de Estado. Él es el que pone la política. Él debería dejar sus filosofías personales porque todavía se le nota que tiene una mentalidad de guerrillero. Él, si quiere dejar un legado para Colombia, tiene que trascender”, aseveró.

“Su retórica de haberse pasado la línea no es solamente por el tema de Nicolás Maduro, es el tema de la falta de respeto que tiene constantemente Gustavo Petro contra el presidente Trump, que lo ha tildado de asesino y lo ha tildado de violador de derechos humanos. Ese es el problema. El problema es la manera en la que Gustavo Petro maneja la retórica internacional y lo enfoca todo innecesariamente contra el propio presidente Trump como persona.

  Desde que Gustavo Petro llegó a la Casa de Nariño, el 7 de agosto de 2022, ha sostenido seis reuniones bilaterales con Nicolás Maduro en Venezuela. A pesar de la crisis en el vecino país, Colombia quiere mantener las relaciones diplomáticas.
Gustavo Petro y Nicolás Maduro. | Foto: getty images

“Él ha violado toda la santidad de cualquier tipo de respeto personal. Cuando él va a Estados Unidos y le dice a vox populi que desobedezcan al presidente Trump, yo creo que ese comentario fue muy, muy dañino”, concluyó.

Noticias relacionadas