Mundo

‘The Economist’ retrata la muerte de Miguel Uribe Turbay y el futuro de Colombia. “¿Un mártir en proceso?"

“La historia puede repetirse de forma terrible”, dice el texto del medio británico que analiza la política del país, tras el asesinato del senador.

15 de agosto de 2025, 4:23 p. m.
Funeral Miguel Uribe
Alejandro Uribe coloca una flor en el ataúd de su padre, aspirante presidencial y senador de oposición. Miguel Uribe, durante su servicio conmemorativo en la catedral de Bogotá, Colombia, el miércoles 13 de agosto de 2025. | Foto: AP

Esta semana, la prestigiosa revista británica The Economist, en su versión web, se refirió al asesinato del senador y precandidato presidencial por el Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, quien falleció este lunes después de luchar por su vida por más de dos meses.

“La historia puede repetirse de forma terrible”, inicia el texto de The Economist, que primero menciona el fallecimiento de su madre, Diana Turbay, en 1991, para luego contar la muerte del senador y la tragedia que se golpea a su familia. “El hijo de cuatro años del Sr. Uribe debía comenzar la escuela esta semana. En cambio, lamentará la muerte de su padre, al igual que él”, dice.

“El país está en shock. Las banderas ondean a media asta (...) Muchos colombianos temen que el asesinato del Sr. Uribe pueda indicar el regreso de la violencia política que creían terminada”, manifiesta el medio británico.

Miguel Uribe Turbay, exsenador del Centro Democrático.
Miguel Uribe Turbay, exsenador del Centro Democrático. | Foto: Prensa Miguel Uribe

Luego, The Economist cuenta que el gobierno de Gustavo Petro, el primer presidente abiertamente izquierdista de Colombia, culpa a la Segunda Marquetalia, un grupo disidente. “Los expertos en seguridad se muestran escépticos. Es improbable que la Fiscalía concluya su investigación antes de las elecciones presidenciales de mayo próximo”, expone.

“La política de ‘paz total’ del Sr. Petro está fracasando. Ha intentado negociar simultáneamente con todos los grupos y bandas ilegales. En cambio, la anarquía se ha extendido. Los secuestros han aumentado. El gobierno ha adoptado una política de seguridad más dura, con operaciones militares para asesinar a comandantes prominentes”, dice el artículo.

Luego se afirma que el asesinato del Miguel Uribe Turbay representa un duro golpe para el acuerdo de paz de 2016, como afirmó el expresidente entre 2010 y 2018, Juan Manuel Santos, artífice del acuerdo. “Bajo sus términos, los revolucionarios marxistas de las Farc se disolvieron. “El acuerdo se negoció para evitar lo que le ocurrió a Miguel”, afirmó el exmandatario.

Homenaje póstumo en el Capitolio Nacional al senador Miguel Uribe Turbay.
Homenaje póstumo en el Capitolio Nacional al senador Miguel Uribe Turbay. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

“La derecha colombiana carece actualmente de un candidato fuerte. El senador fallecido, egresado de Harvard, era una estrella en ascenso. En 2022, obtuvo su escaño con el apoyo de Álvaro Uribe, expresidente fundador del CD. Tras ser baleado en junio, Miguel Uribe se ubicó en la cima de las encuestas de intención de voto. Los conservadores deben encontrar y apoyar a otro candidato convincente”, dice el medio.

The Economist cierra diciendo que la desorganización en la derecha se agravó el 1.º de agosto, cuando Álvaro Uribe fue condenado a 12 años de arresto domiciliario por cohecho y desvío de la justicia. “Sus partidarios afirman que ambos Uribes son víctimas de persecución política. El Sr. Uribe, aún vivo, haría bien en nombrar un sucesor para la candidatura”.