Mundo

Tensiones arancelarias de China y EE.UU.: Colombia podría entrar al tablero de la guerra económica

En medio de las tensiones entre China y Estados Unidos, la potencia asiática ha optado por buscar otros mercados extranjeros, la lupa puede estar sobre Colombia.

10 de abril de 2025, 10:50 a. m.
.
Luego de los agresivos aranceles de Trump, China -que enfrenta una crisis económica- ha puesto hace tiempo la mira sobre Colombia. | Foto: Fotomontaje SEMANA/ Getty

Las tensiones para China han aumentado durante esta última semana, alimentadas por las decisiones económicas que ha tomado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el pasado miércoles anunció aranceles recíprocos para todas las importaciones que ingresen a su país. Desde ese día, se ha encargado de apretar la cuerda con su principal rival económico, por lo que bombardeó a China con tarifas que ahora alcanzan el 125 %.

De acuerdo con la doctora Ning Leng, profesora asistente de ciencias políticas en la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown, y especialista en política y economía china, el país asiático ha construido sus pilares económicos en la infraestructura y la construcción que en el 2018 y 2019 “representó alrededor del 30 % del PIB de China. Ahora, debido a que esta industria es tan fácil para impulsar el crecimiento del PIB, para generar empleos, China ha estado sobredesarrollando todo lo relacionado con la construcción“, explicó Leng.

La experta en economía y política china, explicó las posibles relaciones entre Colombia y China.
La experta en economía y política china, explicó las posibles relaciones entre Colombia y China. | Foto: Embajada de Estados Unidos en Colombia

Sin embargo, ese desarrollo masivo de la industria provoca que la industria llegue a un punto muerto, lo que significa que “no solo que el 30 % del PIB de China está desapareciendo lentamente. También significa que el 20 % de los ingresos fiscales del gobierno chino está en riesgo“, según Leng. Esto tiene un impacto directo en los empleos del país, que han presentado una disminución en los últimos años, afectando a los empleados de todo el territorio.

“China realmente no puede permitirse perder este sector. Lo que necesitarán hacer es continuar impulsando proyectos de construcción en el extranjero“, aseguró Leng. Y en este punto, Colombia empieza a cumpli un papel importante.

”En este punto, debido a que el gobierno chino está bajo una fuerte presión fiscal, hay mucha acumulación de deuda interna en China. Ya no pueden invertir en cualquier mercado. Ahora necesitan mercados estables con un gobierno fuerte, con un sistema fiscal saludable. Así que eso significará que cuando impulsen proyectos de construcción, les encantaría impulsarlos en América Latina", anunció.

Donald Trump Aranceles
Los aranceles de Trump ponen en riesgo la economía de China, que presenta problemas internos. | Foto: Adobe Stock / AP

Sin embargo, China se encuentra entre la espada y la pared, ya que no han dado a torcer el brazo para ajustarse a las medidas de Trump, mientras que el país asume una crisis económica interna. “Ese es el desafío para el gobierno chino. Económicamente, no pueden permitirse una guerra arancelaria con los Estados Unidos, particularmente en este punto cuando la economía china está en serios problemas sin precedentes desde 1978. Y este es un nuevo problema estructural”, dijo.

“Esta guerra arancelaria significará que China pierde uno de los mercados de exportación más grandes, y estamos hablando de decenas, cientos de millones de empleos. Así que económicamente, es muy difícil para China de tragar”, complementó.

Aranceles Colombia EEUU
Colombia podría enfrentar tensiones con EE.UU. si acerca su economía con China. | Foto: Marius Faust - stock.adobe.com

Por lo tanto, y debido a que China tiene un fuerte impulso para fortalecer su industria de infraestructura, construcción y tecnología, requieren de minerales naturales especiales que son escasos en el país de Asia, por lo que han optado buscarlos en naciones latinoamericanas. Colombia, por su parte, cuenta con una amplia oferta de tierras raras que son el interés de las grandes empresas chinas.

“El oro es algo que China necesitará de Colombia. Su esfuerzo por conseguir litio es donde están teniendo problemas en este momento. El proceso es lento y están enfrentando muchas regulaciones y acceso”, contó Leng. “Lo que el gobierno del país anfitrión necesita hacer es entender cómo negociar y luego ser muy claro sobre las regulaciones relevantes para el sector minero”, agregó.

China respondió a Estados Unidos con imposición de aranceles.  (Photo by AFP) / China OUT
El presidente Trump anunció tarifas a todas las importaciones que ingresen a EE.UU. desde todo el mundo. | Foto: AFP

Sin embargo, el acercamiento de Colombia con China puede significar un aumento de tensiones con Estados Unidos, el presidente republicano ha demostrado que tomará contundentes medidas con los que considere rivales, lo que podría dejar en la mira a Colombia, que además depende en gran medida del país norteamericano.

“Al gobierno chino le gusta mirar a Colombia y han mencionado constantemente que este es uno de los aliados más fuertes de los Estados Unidos en la región. Y han considerado que esa es una razón por la que la inversión es difícil para establecer nuevos proyectos en este país”, aseguró Leng.

Ahora Colombia enfrenta la situación de decidir otorgar licencias a firmar chinas para que amplifiquen sus operaciones en el territorio e impulsen la economía en el sector del país norteamericano, mientras que China están de primeras en la lista de Trump para ejercer más presión y ahogarlo con sus agresivos aranceles.