Mundo
Tensión en Caracas: opositores políticos refugiados denuncian que Maduro les corta el agua y la luz, “no dejen que ocurra otra desgracia”
Un grupo de opositores de la dictadura en Venezuela están refugiados hace un año en la embajada de Argentina, hasta el momento han insistido que las condiciones cada vez son peores.

Cinco integrantes del equipo político de la líder de la oposición de Venezuela, María Corina Machado, están refugiados en la embajada de Argentina en Caracas desde marzo del año pasado. El martes, dos de ellos denunciaron que las autoridades policiales del país les ha negado el ingreso de agua embotellada a la institución.
Omar González Moreno, el dirigente de Vente Venezuela -movimiento político de Machado- escribió en su perfil de X que la embajada no tiene servicio de agua potable ni de energía, por lo que señaló la situación como “crítica”. "¡Nuestras vidas corren peligro! ¡No dejen que ocurra otra desgracia!“, aseveró en su comentario.
¡Alerta!... La policía de Maduro prohíbió el ingreso de botellones de agua potable a la Embajada Argentina en Caracas, donde cinco perseguidos políticos nos encontramos asilados. Sin agua corriente ni electricidad, la situación es crítica.
— Omar Gonzalez Moreno (@omargonzalez6) April 1, 2025
¡Nuestras vidas corren peligro!
¡No… pic.twitter.com/prNz51g1Rf
Por su parte, Magalli Meda, la mano derecha de Machado, también recurrió a esta red social para manifestarse en contra de la grave falta de este vital recurso. “Estamos hablando de la negación de acceso al agua potable. Estamos hablando de 130 días sin electricidad porque Maduro ordenó que se llevaran los fusibles”, escribió.
¿A QUÉ CONVENCIÓN DE VIENA SE ACOGEN EN VENEZUELA?
— MAGALLI MEDA (@MagalliMeda) April 1, 2025
Estamos hablando de la negación de acceso al agua potable.
Estamos hablando de 130 días sin electricidad porque Maduro ordenó que se llevaran los fusibles.
INSISTO:
¿A qué Convención de Viena dicen acogerse en Venezuela?…
Desde que se encuentran refugiados en la institución de Argentina, los políticos han señalado que han empeorado las condiciones en las que se encuentran conforme pasa el tiempo, y han insistido en sus llamados para que se les otorgue permisos para salir del país. Argentina también se ha encargado de presionar para que se brinden esos salvoconductos, que Venezuela no ha expedido hasta el momento.
El ministro de Relaciones Exteriores, Diosdado Cabello, ha negado en oportunidades anteriores el aparente bloqueo a la embajada en la que se encuentran refugiados los opositores, que está bajo el control de Brasil desde que Caracas y Buenos Aires rompieran relaciones después de las elecciones de julio del 2024, donde el dictador Nicolás Maduro se asentó nuevamente en el poder.

El pasado 20 de marzo se cumplió un año desde que Claudia Mancero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos, Magalli Meda y Omar González ingresaron a la sede diplomática luego de que se expidiera una orden de captura en su contra. Para detenerlos, el Ministerio Público los señala de hacer parte de una conspiración en contra de Maduro, acusaciones que los políticos han negado.
El pasado diciembre, otro opositor que había buscado refugio en la embajada, Fernando Martínez Mottola, abandonó la institución el 20 de ese mes, para presentarse ante el Ministerio Público con el fin de declarar, de acuerdo con informaciones del fiscal general, Tarek William Saab, en ese entonces. Sin embargo, Martínez falleció dos meses después, el 28 de febrero. Hasta ahora, la familia no ha informados las causas de su muerte.