Mundo
Solemne, sencillo y con un gran número de fieles. Así fue el funeral del papa Francisco, “el hombre que revolucionó la Iglesia”
El rito para despedir al pontífice estuvo marcado por el estricto protocolo litúrgico y una sentida homilía en recuerdo a su vida por el cardenal Giovanni Battista Re.

En una solemne ceremonia, la plaza de San Pedro acogió el funeral del papa Francisco este sábado, 26 de abril, en una liturgia exequial que fue presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re.

El rito fúnebre, que se inició a las 10 a. m., en Roma, (3 a. m. en Colombia), mostró una plaza de San Pedro abarrotada de fieles, mandatarios, personalidades de la realeza y 130 delegaciones que acompañaron el último adiós al pontífice conocido como “el hombre que revolucionó la Iglesia católica”.
Decenas de jefes de Estado y de Gobierno ocuparon las sillas dispuestas en la plaza, en donde se pudo ver a Donald Trump acompañado de su esposa Melania; al mandatario argentino, Javier Milei; al rey Felipe y la reina Leticia, de España, o el príncipe William (en representación de su padre el rey Carlos III) y el primer ministro inglés Keir Starmer.

Minutos previos al inicio de la ceremonia, el féretro de Francisco, el cual fue cerrado en la tarde del viernes 25 de abril, fue trasladado por los sedarios desde el interior de la basílica al centro del sagrado de la plaza y con el Evangelio sobre él, tras tres días de cámara ardiente, custodiado por la Guardia Suiza.
Lo más leído
Pese a las miles de personas que estaban presentes, todo el mundo hizo un imponente silencio mientras que el féretro de Francisco era sacado en medio de un camino de honor, uno de los momentos más significativos.
Los restos de Francisco reposaban sobre un ataúd de madera revestido de zinc, como parte de los cambios que hizo para el entierro de un papa, pues anteriormente los sumos sacerdotes eran enterrados en tres ataúdes: uno de ciprés, uno de plomo y otro de roble, que encajaban entre ellos.
Los 135 cardenales, quienes en los próximos días acudirán al cónclave para elegir al próximo papa, también hicieron presencia ataviados con la vestimenta que exige el protocolo para los funerales papales: una túnica roja carmesí y el capelo morado como símbolo de luto.

Durante tres días, miles de personas desfilaron ante el ataúd de Francisco para darle un último adiós en la basílica de San Pedro, antes del funeral que estuvo marcado por una sencilla, pero sentida eucaristía en la que el cardenal Giovanni Battista Re recordó el sentir del sumo pontífice y su legado para el mundo y la Iglesia.
Así se desarrolló la ceremonia
El cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, fue el encargado de liderar el funeral del santo padre.

El rito para despedir a Francisco estuvo marcado por el estricto protocolo litúrgico, en el que se escucharon cada uno de los cantos del coro de la capilla Sixtina, para las fases de las honras fúnebres. Además, Josep Solé Coll volvió a tocar el órgano de la basílica de San Pedro para despedir al santo padre; el organista lo hizo cuando murió Benedicto XVI.
Este fue el inicio de la homilía del cardenal Re en medio del funeral del papa Francisco. Agradeció a jefes de estado y delegaciones su acompañamiento y mencionó detalles claves sobre la vida del sumo pontífice.
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 26, 2025
Vea más: https://t.co/Y75TI9YZCv pic.twitter.com/qoIqNJ1dfF
Y respetando el deseo y el testamento que dejó el obispo de Roma, no se hizo nada suntuoso. Durante el acto, en la misa de difuntos se escucharon cantos gregorianos, y polifonía de autores como Palestrina, Bartolucci o Liberto.
En el momento de la liturgia, tras los cambios que hizo el líder de la Iglesia católica, entre los términos para referirse al difunto en su funeral estaba únicamente papa Francisco, con el fin de excluir otras denominaciones.
Luego de cantar el kirie, el primero de los cantos del Ordinario de la Misa, el cardenal Re leyó: “Dios, eterno pastor de almas, vuelve tu mirada sobre el pueblo que te suplica y concede a tu siervo, el papa Francisco, que ha presidido tu Iglesia en la caridad, que comparta con el rebaño que le ha sido confiado la recompensa prometida a los fieles del Evangelio”.

Posteriormente, se pudo escuchar en las oraciones de los fieles: “Por el difunto papa Francisco, para que el Príncipe de los Pastores, que siempre vive para interceder por nosotros, lo acoja benignamente en su reino de luz y de paz”.
Durante la homilía, el cardenal Battista Re dijo unas emotivas palabras para el santo padre y todos los presentes en el funeral. “En esta majestuosa plaza de San Pedro, donde el papa Francisco ha celebrado tantas veces la eucaristía y presidido grandes encuentros en estos 12 años, estamos reunidos en oración en torno a sus restos mortales con el corazón triste”, dijo.
Así avanza en el Vaticano el funeral del papa Francisco.
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 26, 2025
Siga cada detalle de la transmisión, aquí: https://t.co/Y75TI9YZCv pic.twitter.com/EMMERyBjHo
El cardenal les agradeció a los mandatarios y demás presentes por estar en el último adiós al santo padre. Además, también destacó las muestras de cariño que han existido hacia él en los últimos días.
“La última imagen del papa Francisco permanecerá en nuestros ojos y en nuestros corazones [...]. Con nuestra oración queremos ahora encomendar a Dios el alma de nuestro amado pontífice, para que le conceda la felicidad eterna”, comentó.
Giovanni Battista Re recordó el momento en el que el cónclave eligió a Jorge Mario Bergoglio como papa y este optó por escoger el nombre de Francisco.

De la misma forma, destacó que siempre buscó estar al lado del pueblo y ayudando a quienes más lo necesitaban. “Fue un papa en medio de la gente, con el corazón abierto a todos. Fue también un papa atento a lo nuevo que surgía en la sociedad y a lo que el Espíritu Santo suscitaba en la Iglesia", agregó.
“Innumerables son sus gestos y exhortaciones a favor de los refugiados y desplazados. También fue constante su insistencia en actuar a favor de los pobres”, complementó.
Por otra parte, enfatizó en varios de los viajes que el argentino realizó a lo largo del mundo para estar cerca de los fieles y buscar la forma en la que podía ayudar a los demás.
En medio de la homilía, el cardenal Re habló de la labor pastoral del papa Francisco en el mundo y destacó su última salida al balcón como "un último abrazo con todo el pueblo de Dios".
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 26, 2025
Vea más: https://t.co/Y75TI9YZCv pic.twitter.com/q2IWQlsmtS
“El papa Francisco siempre puso en el centro el Evangelio de la misericordia, resaltando constantemente que Dios no se cansa de perdonarnos: Él perdona siempre”, comentó.
Por último, el cardenal Re le envió un mensaje y le hizo un pedido al papa Francisco: “Que desde el cielo bendigas a Roma, bendigas a la Iglesia católica y bendigas al mundo entero”.

Tras las palabras, los jefes de Estado y todos los asistentes se unieron al unísono en aplausos de despedida para el hombre que marcó y cambió para siempre la historia de la Iglesia católica.
Tras las sentidas palabras del cardenal sobre Francisco recordando que el pontífice fue un testimonio de la vida de Cristo en la tierra, la ceremonia prosiguió con la comunión a la que varios sacerdotes, monjas, mandatarios, cardenales y fieles acudieron, para luego dar paso a la Ultima commendactio, en la que se pidió que Dios acoja el alma del papa.
Asistentes al funeral del papa Francisco participaron de la oración 'La última recomendación' y la despedida que prepararon para el sumo pontífice.
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 26, 2025
Vea más: https://t.co/Y75TI9YZCv pic.twitter.com/LfuVJemrwU
Durante la Letanía de los Santos, en la que se realizó una serie de invocaciones a Dios, la Virgen María y a los santos, pidiendo intercesión y ayuda, una parte llamativa es que se respondía: “Ora por él (papa Francisco)”, respuesta diferente a la que comúnmente se realiza en este tipo de momentos.
El instante más sentido y que marcaba el final de las exequias fue cuando el cardenal Re esparció agua bendita sobre el féretro y, a los pocos segundos, hizo lo propio con el incienso, mientras que de fondo se escuchaban los cantos.
“Padre clementísimo, confiamos a tu misericordia al papa Francisco, a quien has hecho sucesor de Pedro y pastor de la Iglesia [...]. Dale el consuelo de la fe y la fuerza de la esperanza”, dijo.
"Al paraíso te lleven los ángeles": letanías y con un féretro incensado y asperjado, así fue el último adiós al papa Francisco en el Vaticano.
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 26, 2025
Vea más: https://t.co/Y75TI9Zxs3 pic.twitter.com/MA1JSTdXL7
A diferencia de lo que muchos esperaban, finalmente el cardenal Re nunca puso su mano sobre el ataúd de Francisco.
Por instantes, las cámaras del Vaticano que transmitían al mundo el último adiós al santo padre mostraban la tristeza de algunos fieles, carteles de despedida, de agradecimiento y las lágrimas que muchos no pudieron ocultar.
Así quedó registrado el momento en el que el féretro del papa Francisco retorna a la basílica, luego de la misa exequial en el Vaticano.
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 26, 2025
Vea más: https://t.co/Y75TI9YZCv pic.twitter.com/Kiy7NUPFvN
El cierre del funeral fue con el canto de la antífona, y el féretro fue conducido hacia el interior de la basílica de San Pedro. Desde allí se preparó el cortejo para que los restos de Francisco reposen para siempre en la basílica de Santa María la Mayor, tras lo pedido por Jorge Mario Bergoglio en su testamento, pues no estará en la cripta papal donde fueron enterrados Benedicto VI y el papa Juan Pablo II.