Mundo

Se deteriora la salud de Pepe Mujica. Su esposa confirma ‘estado terminal’

El expresidente de Uruguay ha venido teniendo varias complicaciones de salud desde hace años.

12 de mayo de 2025, 4:12 p. m.
El expresidente de Uruguay José Mujica posa en el comedor de su casa en Montevideo.
Lucía Topolansky, de origen próspero, se unió a un movimiento en 1967, enfrentándose a persecución y prisión hasta la amnistía en 1985. Posteriormente, se convirtió en vicepresidenta de Uruguay y, junto a su marido, el ex presidente José "Pepe" Mujica, sigue siendo una figura destacada a nivel nacional. e internacionalmente.
El expresidente de Uruguay José Mujica. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

A sus 89 años, el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica estaría atravesando el tramo final de su vida por cuenta de su diagnóstico de cáncer de esófago y de hígado, cuya evolución ha empeorado en los últimos días. Este fin de semana no figuró en las listas ni acudió a las urnas, y su figura marcó de forma inevitable las elecciones departamentales del domingo en Uruguay.

Su salud, más que su legado político, fue el centro de atenciones, declaraciones y homenajes de líderes de todo el espectro político, especialmente del Frente Amplio, donde sigue siendo un símbolo de referencia.

La confirmación del delicado estado del exmandatario fue hecha con crudeza por su esposa, la también exvicepresidenta Lucía Topolansky, durante una entrevista con Radio Sarandí. “Está en la meseta, está a término”, aseguró al referirse a la condición actual de Mujica, quien se encuentra bajo “cuidados paliativos”.

El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica presenta su último libro "A Black Sheep Bring The Power" durante su visita al Parque Agroalimentario FICO el 29 de agosto de 2018 en Bolonia, Italia.  (Foto de Roberto Serra/Iguana Press/Getty Images)
El expresidente de Uruguay, Pepe Mujica. | Foto: Getty Images

La exsenadora explicó que el deterioro es tal que ni siquiera el traslado a un centro de votación fue posible. “El traslado en el vehículo era mucho para él y la médica le recomendó que no fuera” para no agravar más su estado de salud. El testimonio de la esposa del exmandatario revela tanto el impacto físico de la enfermedad como la intimidad emocional que rodea este momento a su familia.

“Yo estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final; eso fue lo que prometí”, expresó. Aun así, reconoció que preservar la privacidad es casi imposible debido a la enorme proyección pública de Mujica. “Se está intentando ahora que se reserve la intimidad de nuestra familia, pero con un personaje como Pepe es casi imposible”. Por ello, explicó que solo se permite el ingreso de personas que él autorice personalmente.

Desde tempranas horas del domingo, los medios uruguayos reportaban que la salud de Mujica era un tema constante de consulta entre dirigentes, votantes y periodistas. El medio local uruguayo El Observador citó a fuentes del Movimiento de Participación Popular (MPP), quienes indicaron que su ausencia en las urnas obedecía a una recomendación médica.

Pepe Mujica
El expresidente Pepe Mujica estaría en sus últimos días de vida. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Uno de los primeros en referirse públicamente al tema fue el presidente Yamandú Orsi, quien desde su vehículo, camino a votar, fue directo sobre la situación. “Está mal. El estado de Mujica es delicado. Es un momento difícil, pero todos debemos aportar a que en todas las etapas de nuestra vida la dignidad sea la clave”, dijo.

La noticia ha generado conmoción en la opinión pública uruguaya y en sectores políticos de la izquierda de América Latina, donde Mujica es ampliamente respetado por varios expresidentes y mandatario de la región. Por ejemplo, el presidente Gustavo Petro siempre ha manifestado su admiración hacia el líder uruguayo.

Durante su presidencia (2010-2015), el exguerrillero tupamaro se ganó el reconocimiento internacional por su estilo de vida austero y su discurso humanista, bajo el cual se ganó una gran reputación en toda la región. En años posteriores, se mantuvo como una figura influyente, combinando la crítica al poder con una constante disposición al diálogo.

Noticias relacionadas