Mundo
Rusia mantiene el silencio sobre supuesta presencia de Bashar al Asad en su territorio, tras huir de Siria
El gobierno de Putin no ha confirmado ninguna información, a pesar de que fuentes rusas afirman que el exlíder sirio recibió asilo humanitario.
El Kremlin declinó confirmar los reportes de que el derrocado presidente de Siria, Bashar al Asad, huyó a Rusia, después de que agencias de prensa rusa informaran, citando fuentes del gobierno, que el dirigente y su familia estaban en Moscú y recibieron asilo por motivos humanitarios. Esto recordando que, por año, el exlíder sirio fue un gran aliado del régimen de Vladímir Putin y las fuerzas rusas ayudaron militarmente al Ejército del exiliado mandatario.
“En cuanto al paradero del presidente Al Asad, no tengo nada que decirles”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la prensa. Las agencias rusas anunciaron el domingo por la noche, citando una fuente del gobierno ruso, que Al Asad, aliado de Rusia, y su familia se encontraban en Moscú, tras haber huido de Siria luego de la ofensiva relámpago de un grupo de rebeldes liderados por islamistas radicales.
Preguntado por si el presidente Vladímir Putin había decidido personalmente brindar refugio a Al Asad, Peskov respondió: “Decisiones así no se pueden tomar sin el jefe de Estado”. “No tengo más que decirles”, añadió. “Lo ocurrido sorprendió al mundo entero. Nosotros no somos una excepción”, dijo en una rueda de prensa en medio de las acusaciones contra Rusia de haber ayudado al régimen sirio del saliente mandatario hasta el último momento.
Por otra parte, el portavoz del Kremlin consideró “necesario” abordar con las futuras autoridades sirias la posibilidad de mantener la base naval rusa en Tartús y un aeródromo militar ruso en Hmeimim. “Es tema de discusiones con los que estarán en el poder en Siria”, declaró, asegurando que Rusia “hacía todo lo posible y todo lo necesario para entrar en contacto con los que pueden estar al cargo de garantizar la seguridad” de las bases militares rusas en el país.
Rusia, que interviene militarmente en Siria desde 2015 en apoyo a Al Asad, cree que el país entra en “un periodo muy difícil, debido a la inestabilidad”, según Peskov. En ese contexto, “es muy importante mantener un diálogo con todos los países” de la región, agregó el funcionario del gobierno de Vladímir Putin, que con la caída del dictador sirio, puede ver su influencia en Oriente Medio bastante reducida de cara al futuro.
Además, los actos simbólicos contra Rusia han sido bastante fuertes en el país que terminó derrocando al líder que llevaba más de 24 años. Esto después de que se conociera que la bandera de la oposición siria fue izada el lunes en la embajada de Siria en Moscú, según constató un periodista de la AFP en el lugar, un día después de la caída del presidente Bashar al Asad, derrocado por los rebeldes en una ofensiva relámpago.
Un grupo de hombres izó la emblemática bandera de la oposición con tres estrellas rojas, cuando caían sobre Moscú algunos copos de nieve, indicó el periodista a la agencia de noticias. “La embajada está abierta y trabaja normalmente bajo la nueva bandera”, declaró una fuente de la embajada siria a la agencia pública Tass.
Con información de AFP.