Mundo
Revelan que la CIA hizo un ciberataque contra Nicolás Maduro por orden directa de Donald Trump
CNN detalla que la agencia realizó un ataque exitoso durante la primera presidencia de Trump contra el sistema de inteligencia venezolano.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Durante el primer mandato de Donald Trump, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) llevó a cabo un ciberataque clandestino contra el aparato de inteligencia de Nicolás Maduro, según reveló CNN con base en cuatro fuentes familiarizadas con la operación. El ataque habría inutilizado los sistemas informáticos del servicio secreto venezolano y fue calificado por los informantes como “un éxito rotundo”.
La maniobra, hasta ahora desconocida, formó parte de los esfuerzos de la comunidad de inteligencia estadounidense por satisfacer las demandas del entonces presidente Trump de tomar medidas contundentes frente a Caracas, pero evitando una intervención militar directa. Según CNN, altos funcionarios de seguridad nacional buscaron así “apaciguar” al mandatario mientras insistía en derrocar al líder chavista.
El informe indica que la acción se inscribe en un contexto más amplio: Trump exigía constantemente a sus asesores opciones para forzar la salida de Maduro, pero tanto el Pentágono como la CIA se mostraban reacios a una operación abierta. La directora de la agencia en ese momento, Gina Haspel, habría rechazado el uso de personal de inteligencia en misiones de cambio de régimen, recordando los antecedentes de la CIA en América Latina durante la Guerra Fría.
Pese a esa cautela, la Casa Blanca de entonces mantuvo una política de “máxima presión”. En paralelo al ciberataque, el Cibercomando de Estados Unidos interrumpió las comunicaciones de mercenarios del grupo Wagner en territorio venezolano, según CNN, mientras se evaluaban otras operaciones encubiertas que nunca se ejecutaron, como sabotear una represa hidroeléctrica.

El exdiplomático Jimmy Story, jefe de la misión estadounidense para Venezuela entre 2018 y 2023, señaló al medio que el actual enfoque de Trump es mucho más decidido: “Durante el primer mandato dijo que todas las opciones estaban sobre la mesa. Muchas de esas opciones están ahora a la vuelta de la esquina”.
El reportaje también contextualiza el presente: Estados Unidos mantiene unos 10.000 efectivos desplegados en el Caribe y el Pacífico, y ha realizado ejercicios aéreos cerca de las costas venezolanas. Aunque la administración describe estas maniobras como parte de su estrategia antidrogas, analistas y exfuncionarios consultados por CNN advierten que el tamaño del operativo sugiere una posible operación de desestabilización o cambio de régimen.
Trump ha declarado públicamente que autorizó nuevas operaciones encubiertas de la CIA y no descartó ataques directos en territorio venezolano. Estas declaraciones, unidas al despliegue militar, incrementan la tensión con Caracas, que acusa a Washington de “acciones ilegales y hostiles”.

La política estadounidense hacia Venezuela cambió de rumbo tras el fracaso del plan para instalar al opositor Juan Guaidó como presidente interino. Aunque más de 50 países lo reconocieron, la falta de apoyo militar interno y un intento fallido de levantamiento en 2019 consolidaron a Maduro en el poder. “La oposición no tenía un plan. Nosotros tampoco”, admitió a CNN un ex alto funcionario de la Casa Blanca.
Según el reportaje, el control del tema venezolano ha pasado ahora a manos del secretario de Estado, Marco Rubio, considerado uno de los halcones más duros de la línea trumpista. “Los halcones tomaron el control, y la presión máxima se ha intensificado”, dijo Story.
Mientras el Gobierno estadounidense mantiene su narrativa de lucha contra el narcotráfico, expertos consultados por CNN advierten que Venezuela no es un país productor ni un corredor relevante de drogas hacia Estados Unidos. Sin embargo, las operaciones militares recientes —que incluyen ataques letales a embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico— alimentan las sospechas de que Washington podría estar preparando una ofensiva más directa contra el régimen chavista.



