Mundo

¿Quién es el cardenal que piden que sea excluido del cónclave por acusaciones de abuso sexual?

Desde Estados Unidos, pidieron expulsar al hombre, asegurando que “reaviva la inquietante idea de que la Iglesia es más segura para el clero acusado que para los niños”.

1 de mayo de 2025, 2:34 a. m.
Cardenales rinden homenaje al difunto Papa Francisco durante las vísperas en la Basílica de Santa María la Mayor el 27 de abril de 2025 en Roma, Italia. Los ritos funerarios
El conclave iniciará este 7 de mayo en el Vaticano. | Foto: Getty Images

Mientras el club más exclusivo del mundo se prepara para elegir al nuevo Papa, se encuentran en medio de una prueba inmediata de cuán en serio tomarán el tema del abuso sexual clerical debido a un cardenal peruano que participa en las reuniones previas al cónclave a pesar de las acusaciones de abuso en su contra.

El cardenal peruano Juan Luis Cipriani, de 81 años, no puede votar en un cónclave debido a su edad, mientras que en 2019 estuvo sujeto a restricciones a su ministerio impuestas por el Papa Francisco por acusaciones presentadas un año antes de que había agredido sexualmente a un adolescente.

Esas sanciones, que Cipriani aceptó y firmó justo antes de cumplir 75 años, aparentemente le prohibían lo siguiente: usar su hábito cardenalicio rojo y otros símbolos asociados con el cardenalato, regresar a Perú sin permiso, hacer declaraciones públicas y participar en un futuro cónclave mientras aún fuera mayor de edad para hacerlo.

El cardenal peruano Juan Luis Cipriani alza una hostia bendita durante la celebración del Corpus Christi en la Plaza de Armas de Lima el 10 de junio de 2012. AFP PHOTO/CRIS BOURONCLE (Foto por CRIS BOURONCLE / AFP)
El cardenal peruano Juan Luis Cipriani alza una hostia bendita durante la celebración del Corpus Christi en la Plaza de Armas de Lima el 10 de junio de 2012. | Foto: AFP

La organización Bishop Accountability solicitó que se excluyera al cardenal peruano de futuras actividades eclesiásticas. En un comunicado, su codirectora Anne Barrett afirmó: “La obligación más sagrada de la Iglesia es proteger a los niños”. La entidad sostuvo que permitir la participación de Cipriani contradice los pronunciamientos de los cardenales sobre la supuesta seriedad con la que abordan los abusos, pues, según argumentan, transmite respaldo a los obispos señalados y envía un mensaje desalentador a las víctimas. “Reaviva la inquietante idea de que la Iglesia es más segura para el clero acusado que para los niños”, se lee en el documento.

 “Dadas las claras sanciones del papa, ¿por qué el Vaticano le permite ahora ayudar a planificar el próximo cónclave? (…) Si el castigo impuesto por el propio Papa por la agresión sexual de un cardenal a una menor no constituye un impedimento legítimo, ¿qué lo constituye?”, cuestionó la organización.

Cipriani ha negado repetidamente las acusaciones, que se hicieron públicas en enero de 2025 cuando el periódico español El País reveló que el ministerio de Cipriani había sido restringido después de que una aparente víctima se quejara al Vaticano en 2018, y que otra queja similar se presentó en 2002, pero aparentemente no llegó a nada.

Estas restricciones fueron confirmadas por el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, quien en enero afirmó que Cipriani en 2019 había “impuesto un precepto penal con algunas medidas disciplinarias” y que, añadió Bruni, “parecen seguir vigentes”.

El cardenal llegó a la Basílica de San Pedro poco después del mediodía del primer día de exposición del cuerpo del papa Francisco.
El cardenal llegó a la Basílica de San Pedro poco después del mediodía del primer día de exposición del cuerpo del papa Francisco. | Foto: Tomada de Facebook: Canal N

Estas medidas, dijo Bruni, estaban “relacionadas con su actividad pública, lugar de residencia y uso de insignias”, y fueron “firmadas y aceptadas” por el propio Cipriani.

A pesar de estas restricciones, Cipriani las ha violado repetidamente, viajando a Lima en enero para recibir un prestigioso premio del alcalde de la ciudad, Rafael López Aliaga, y emitiendo varias declaraciones públicas durante los últimos dos meses negando las acusaciones en su contra, mientras acusaba al Papa Francisco de proceso indebido y exigía que los obispos peruanos rectifiquen las declaraciones que confirman las restricciones a su ministerio.

También desobedeció la orden de no usar sus insignias y símbolos cardenalicios, apareciendo con sus vestiduras cardenalicias rojas para presentar sus respetos al Papa Francisco el 24 de abril, mientras el difunto pontífice yacía en capilla ardiente, y en un servicio de Vísperas por el Papa celebrado el 27 de abril en la Basílica de Santa María la Mayor, donde está enterrado el cuerpo del Papa Francisco.

Los cardenales observan mientras el cuerpo del Papa Francisco es trasladado a la Basílica en la Plaza de San Pedro el 23 de abril de 2025 en la Ciudad del Vaticano, Vaticano.
El cardenal no puede ser elector, aunque ha participado en reuniones del cónclave. | Foto: Getty Images

Se ha visto a Cipriani saliendo del salón de audiencias Pablo VI del Vaticano, donde se están celebrando las reuniones de la congregación general previa al cónclave, con un grupo de otros cardenales presentes.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, dijo que el tema del abuso clerical fue discutido por los cardenales el 28 de abril como parte de una discusión sobre los muchos desafíos que enfrenta la Iglesia.

Cuando se le preguntó sobre la participación de Cipriani, Bruni dijo que la constitución del Vaticano que rige las reglas del cónclave, Universi Dominici Gregis, dejaba claro que todos los cardenales sin impedimentos personales como enfermedad estaban convocados a participar.