Mundo
¿Quién es el canciller electo de Alemania que ganó tras una votación polémica y críticas por coquetear con la derecha?
Friedrich Merz, el ahora jefe del Gobierno federal del país europeo, se enfrenta a diversos retos en su nuevo cargo, debido al marco de la guerra entre Rusia y Ucrania y las contundentes políticas de Estados Unidos.

El líder alemán conservador Friedrich Merz fue elegido este martes como canciller de Alemania —lo que lo convierte en el jefe del Gobierno federal— en un segundo intento, pues horas antes, había perdido las votaciones en una jornada sin precedentes que demostró el descontento que hay entre su coalición. Esto debido a que nunca había perdido un canciller en la historia moderna del país europeo.
En una segunda sesión, organizada a último momento este 6 de mayo, Merz obtuvo 325 votos a su favor, nueve más de los que necesitaba para ganar por mayoría.

Sin embargo, en una primera oportunidad, este mismo día más temprano, el ahora canciller había perdido por seis votos, lo que representó un importante revés para el líder político, quien había ganado una elección en febrero y presentó una coalición gobernante en abril. Al finalizar la elección, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, aprobó su nombramiento y Merz prestó juramento en el Bundestag.
Merz, quien reemplaza a Olaf Scholz, ganó una elección en febrero con su partido Unión Demócrata Cristiana (CDU), pero no obtuvo los escaños suficientes para gobernar directamente. El mes pasado, anunció una coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD) de centroizquierda —liderado por su antecesor—, lo que ha sido una inusual fusión de los dos partidos que evitaron que la extrema derecha se acercara al poder.
Lo más leído

Así las cosas, Merz, de 69 años, llegó al cargo con la promesa de priorizar la unidad y seguridad del continente, mientras lidia con la nueva administración de Donald Trump en Estados Unidos, y la guerra en Ucrania y Rusia. Además, ha reunido esfuerzos para impulsar planes que permitan un mayor gasto en defensa, y enfrentó una fuerte presión para concretar el acuerdo, pues los agresivos aranceles que impuso el presidente Trump desestabilizaron el mercado.
El abogado de formación, que vio su carrera política obstaculizada por la excanciller Angela Merkel a principios de los 2000, ganó el principal puesto en el gobierno pese a que no había asumido antes un rol en la administración, incluso había abandonado la política por unos años. Como canciller, enfrenta el reto de ayudar a llenar un vacío de liderazgo, mientras que las políticas cambiantes de Estados Unidos han tensado las relaciones comerciales.

Durante su campaña, Merz impulsó un plan para fortalecer las políticas migratorias de su país, especialmente después de que un extranjero asesinara a dos civiles en Aschaffenburg a inicios de este año. Presentó una moción en el Parlamento, en la que pedía devolver más migrantes en las fronteras del país. Esta propuesta fue aceptada gracias a los votos del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD).
Lo anterior desató críticas en su contra, debido a que fue señalado de colaborar con el partido de derecha, alejada del gobierno desde la Segunda Guerra Mundial. Incluso, miles de ciudadanos se tomaron las calles para protestar en contra de la moción de Merz y el posible ascenso de AfD. Por su parte, el canciller ha asegurado que no se alió con la extrema derecha y que en su cargo “nunca” trabajaría con ese partido.