Mundo

¿Quién asistirá a la reunión entre Ucrania y Rusia?, podría ser el primer encuentro directo entre Zelenski y Putin, quien está entre la espada y la pared

El presidente de Rusia convocó a la reunión, su par ucraniano subió la apuesta y le pidió que se encontraran cara a cara. Hasta el momento, Rusia no ha confirmado la asistencia del presidente.

14 de mayo de 2025, 7:47 p. m.
Volodimir Zelenski y Vladimir Putin
Volodimir Zelenski y Vladimir Putin | Foto: Getty Images

El próximo jueves, 15 de mayo, delegaciones de Ucrania y Rusia se reunirán en Turquía, con el fin de plantear las conversaciones preliminares para firmar un acuerdo de paz, a más de tres años de la guerra. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, le ha pedido a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que se encuentren en Estambul frente a frente.

La posibilidad de que ambos mandatarios se reúnan ha causado gran expectativa, sin embargo, el ruso no se ha pronunciado al respecto. En el pasado, ha sido enfático en que no negociará ningún acuerdo con Zelenski, a quien considera ilegítimo. Además, el Kremlin no ha especificado quién viajará a Turquía para encontrarse con la delegación ucraniana.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, hace una pausa durante una entrevista con Bret Baier durante una grabación del Informe especial del canal FOX News con Bret Baier en Washington, el viernes 28 de febrero de 2025. (Foto AP/José Luis Magaña)
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, invitó a Vladimir Putin a que se reúnan directamente. | Foto: AP

Pese a que se trata de un gran paso en medio del conflicto, es muy poco probable que después de aquel encuentro se produzcan acuerdos inmediatos, y seguramente no dará lugar al acuerdo que ha impulsado el presidente estadounidense, Donald Trump, desde su regreso a la Casa Blanca.

Desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero del 2022, los dos gobiernos se han reunido tan solo en dos oportunidades: en febrero y marzo del mismo año del inicio de las ofensivas. De aquellos encuentros no surgieron resultados favorables y, a medida que el conflicto se escaló, las naciones dejaron de plantear encuentros directos. Por lo que esta reunión es un gran hito durante estos tres años de guerra.

Vladimir Putin, presidente de Rusia, propuso la reunión entre los dos países, pero no ha confirmado su asistencia. | Foto: ap

La iniciativa de la reunión surgió del presidente Putin. El pasado sábado, los líderes de Alemania, Francia, Polonia y Reino Unido le exigieron al Kremlin que aceptara un alto al fuego durante 30 días, bajo la amenaza de una ronda de sanciones “masivas” por parte de Europa. Ante la situación, Putin convocó a “conversaciones directas” con su país vecino.

Tras conocerse la propuesta, Europa y Ucrania rechazaron la reunión, pidiendo que antes Rusia debía aceptar el alto al fuego. Sin embargo, el presidente Trump escribió en sus redes sociales: “Ucrania debería aceptar esto INMEDIATAMENTE. Al menos podrán determinar si es posible un acuerdo, y si no lo es, los líderes europeos y Estados Unidos sabrán la situación y podrán proceder en consecuencia“.

Al aceptar, Zelenski anunció que él mismo viajaría a Turquía y le pidió a su par ruso que haga lo mismo, argumentando que “todo en Rusia depende de Putin“. Trump, que se encuentra en este momento de gira por Medio Oriente, sugirió que también podría unirse a la reunión ”si resulta útil“, un idea que pareció gustarle al mandatario ucraniano, quien dijo que su país le ”agradecería" su presencia.

Lo anterior pone una presión aún mayor sobre Putin. Su reputación y su imagen global depende de la decisión que tomará este jueves.

El presidente Donald Trump en el lugar de trabajo oficial del emir de Catar, el Amiri Diwan, el miércoles 14 de mayo de 2025.
El presidente Donald Trump dijo que podría unirse al encuentro, en caso de que los dos presidentes viajen a Turquía. | Foto: Getty Images

En caso de que este acepte viajar, sería una contradicción de su narrativa de que el gobierno de Zelenski es ilegítimo. En caso de que rechace la propuesta, demostraría que no se toma la paz en serio, como lo ha señalado en varias oportunidades el líder de Ucrania.

Putin no descarta que “durante estas conversaciones exista la posibilidad de acordar algún tipo de nueva tregua, un nuevo alto el fuego”, pero fue enfático en que el objetivo es eliminar las “causas fundamentales” de la guerra. Es decir, la eliminación de antiguos agravios rusos: como existencia de Ucrania como Estado soberano y la expansión de la OTAN luego de la Guerra Fría.

Ninguna de las dos cosas anteriores son negociables para Ucrania y sus aliados.