Mundo
Polémica por nuevas protestas contra la gentrificación en México. Sheinbaum asegura que son “actos fascistas”
Las marchas ocurridas el domingo en la capital del país mexicano abren debate público debido a la gentrificación, ¿defienden su territorio o es xenofobia?

Un centenar de personas protestaron este domingo en las calles de Ciudad de México en contra de la gentrificación que se vería intensificada, de acuerdo con los manifestantes, por el Mundial de Futbol en 2026 de Norteamérica.
La protesta se dan poco más de dos semanas después de la primera manifestación en contra de esta problemática y de que la Ciudad de México presentara un plan para combatir la gentrificación.
Además, toman lugar en medio de una situación difícil en cuestión social internacional; los aranceles, las redadas de los migrantes y los conflictos dichos por el mandatario republicano Donald Trump y sus roces con la presidenta de Claudia Sheinbaum, hacen parte de un contexto que está poniendo en la lupa del mundo una problemática que había sido ignorada durante mucho tiempo.

El fenómeno de la gentrificación implica cambios en la estructura social y económica de un barrio, afectando su identidad y dinámica.
Lo más leído
Las desigualdades sociales, ya bastante marcadas en México, se acentúan mediante el costo de la vivienda, la transformación de espacios comunes, el desplazamiento de comunidades autóctonas por el crecimiento de la economía y el turismo, todo en el marco de la política antimigrante de Trump y su guerra arancelaria, que está teniendo repercusiones sociales en el país fronterizo con un creciente odio.
Hoy firmé el 𝗕𝗔𝗡𝗗𝗢 𝟭 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗨𝗡𝗔 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗 𝗛𝗔𝗕𝗜𝗧𝗔𝗕𝗟𝗘 𝗬 𝗔𝗦𝗘𝗤𝗨𝗜𝗕𝗟𝗘 𝗖𝗢𝗡 𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗬 𝗔𝗥𝗥𝗔𝗜𝗚𝗢 𝗟𝗢𝗖𝗔𝗟, una medida histórica para enfrentar la crisis de vivienda y proteger a quienes hacen vida en esta capital.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 16, 2025
Ninguna renta podrá… pic.twitter.com/x5c2Lktbsa
Clara Bugarda, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, firmó el Bando 1 para ciudad habitante y asequible, con identidad y arraigo local, una medida histórica para, de acuerdo con ella, “enfrentar la crisis de vivienda y proteger a quienes hacen vida en esta capital”.
Durante la presentación en Santa Úrsula Coapa, alcaldía Coyoacán, la jefa de Gobierno se pronunció sobre las movilizaciones previstas para mañana sobre la gentrificación. “Somos una ciudad que respeta, promueve y protege la libertad de expresión como un pilar de nuestra democracia”, expresó.
Claudia Sheinbaum, este lunes ha condenado los lemas xenófobos del encuentro. “Nosotros somos un país abierto al mundo, solidario, fraterno. Así es nuestro pueblo y así hay que ser”. La mandataria también condenó actos de violencia específicos que tomaron lugar en las protestas, como la destrucción de instalaciones del MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo) y la quema de libros, que calificó como un “acto fascista” y que su gobierno “no avalará nunca actos de violencia durante protestas sociales que tienen legítimas demandas”.

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., reaccionó ante las protestas del viernes con una irónica publicación en X: “Si estás en Estados Unidos de manera ilegal y deseas unirte a la próxima protesta en Ciudad de México, usa la app CBP Home para facilitar tu salida”, de acuerdo con fuentes oficiales de CNN.
Las manifestaciones por gentrificación no son nuevas, ya se han presentado en ciudades con altos niveles de turistas, como lo son Barcelona, Madrid y París, contra el aumento desmedido del costo de vida, que se ha atribuido al turismo masivo, los alquileres temporales y la llegada de personas y negocios con mayor poder adquisitivo.

De acuerdo con CNN, los activistas contra la gentrificación aseguran que miles de personas han sido desplazadas de la capital mexicana, de sus hogares, por los turistas, muchos de ellos estadounidenses, que se apoderan de barrios populares como Roma y Condensa.
El debate sobre cómo equilibrar el desarrollo urbano con la protección de los derechos de los habitantes originales permanece abierto, se espera la estabilización de las tensiones entre México y Estados Unidos, pero es innegable que la gentrificación entrará como problema principal geopolítico en la agenda mundial.