Conflicto

¿Paz a la vista? Las claves de la histórica reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Donald Trump se reunió con Vladímir Putin en Alaska, en un esfuerzo por terminar con la guerra en Ucrania. La cumbre finalizó con buenos resultados. Ahora el estadounidense buscará más apoyos a su causa.

16 de agosto de 2025, 4:51 a. m.
Trump dice que ahora tendrá que llevar la propuesta de acuerdo ante la OTAN, los demás líderes europeos y la misma Ucrania.
Trump dice que ahora tendrá que llevar la propuesta de acuerdo ante la OTAN, los demás líderes europeos y la misma Ucrania. | Foto: getty images

Hace un par de semanas el mundo quedaba impactado por la noticia anunciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump: se reuniría en persona con Vladímir Putin, su homólogo de Rusia. El líder del Kremlin estaba prácticamente vetado en casi todo el mundo, no se le veía en Occidente desde 2022, antes de la guerra en Ucrania, y su última cumbre con un mandatario estadounidense fue en 2021.

La ubicación elegida no fue al azar. La base militar Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska, está en un territorio que fue de Rusia hasta que en el siglo XIX el imperio de los zares se lo vendió a Estados Unidos. Para distintos medios de comunicación en todo el mundo, es una señal de Putin de que su país puede cumplir con acuerdos de repartición de territorio. Algo que cada día parece más probable para el caso ucraniano.

Trump y Putin se vieron en territorio estadounidense, algo que hace meses parecería totalmente insólito. Como olvidando toda la guerra en Ucrania y las tensiones posteriores, los dos presidentes se dieron la mano. Aunque el ruso tiene encima una orden de arresto de la Corte Penal Internacional, acusado por crímenes de guerra, fue recibido con todos los honores de su cargo por el líder republicano.

Toda esta semana, Trump estuvo alertando dos cosas: si la reunión iba mal, duraría muy poco y podría irse del recinto a los 20 minutos. Y solo si iba muy bien, habría una rueda de prensa conjunta. La cumbre terminó siendo un total éxito tanto para Washington como para el Kremlin. Hablaron por casi tres horas y luego enfrentaron a los medios de comunicación de todo el planeta. “Buenas tardes, vecino. Qué bonito volver a verte”, selló Trump en su saludo a Putin.

trump anuncia cumbre con Putin en Alaska para discutir conflicto en Ucrania.
Trump anuncia cumbre con Putin en Alaska para discutir conflicto en Ucrania. | Foto: Montaje El País: fotos de AFP

“Es sabido que no ha habido cumbres entre Rusia y Estados Unidos en cuatro años, y eso es mucho tiempo. Esta época fue muy difícil para las relaciones bilaterales. Y, siendo francos, han caído a su nivel más bajo desde la Guerra Fría. Creo que eso no beneficia a nuestros países ni al mundo en general”, manifestó Putin, asegurando que el encuentro personal entre ambos jefes de Estado era algo que se esperaba desde hace tiempo.

La corta rueda de prensa entre ambos mandatarios no permitió preguntas de los periodistas presentes. No obstante, dieron importantes anuncios en un encuentro que podría ser clave para la terminación de la guerra en Ucrania luego de más de tres años de su inicio. “Esta reunión fue muy productiva. Realmente logramos grandes avances (...) Hemos llegado a un acuerdo en muchos temas. Sin embargo, aún no hemos llegado a un acuerdo total en algunos temas importantes”, manifestó Donald Trump.

Con esto, el presidente estadounidense dio un pequeño portazo, no se logró un pacto para un cese al fuego de parte de Rusia, pero dejó entrever que todo estaría muy cerca de darse y que habría llegado a un entendimiento con el Kremlin para el cese de hostilidades definitivo. Aunque manifestó: “No hay acuerdo hasta que haya acuerdo”. Trump siguió hablando de lo que será el futuro de la guerra y de la relación entre ambos países.

“Espero que el acuerdo de hoy sea el punto de partida no solo para la solución de la situación en Ucrania, sino que también nos ayude a restablecer unas relaciones comerciales y pragmáticas entre Rusia y Estados Unidos”, agregó el líder estadounidense. Además, también aprovechó el momento para atacar a su predecesor, Joe Biden, diciendo que si él hubiera sido elegido en 2020 y no el demócrata, la guerra nunca hubiera ocurrido, algo que Putin confirmó.

El futuro parece dual: esperanzador, pero ciertamente difuso. Trump dice que ahora tendrá que llevar la propuesta de acuerdo ante la Otan, los demás líderes europeos y la misma Ucrania. Esto recordando que de parte del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, siempre ha habido incredulidad y abiertas críticas a la relación que Washington ha tomado con el Kremlin durante la administración del presidente republicano.

Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska
Imagen de la crucial reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin. | Foto: AFP

“Llamaré a la Otan dentro de un rato, a las personas que considere pertinentes y, por supuesto, al presidente Zelenski para informarle sobre la reunión de hoy. Al final, la decisión es suya”, dijo el mandatario estadounidense, mientras que Putin aprovechó para lanzar un dardo a los demás países: les pidió que dejaran “de socavar el proceso de paz”.

Los detalles de la propuesta no se conocen y ninguno de los dos jefes de Estado se pronunció al respecto. Putin, quien fue quien más habló en la conferencia de prensa, aseguró que para llegar a una firma de paz permanente es necesario eliminar “todas las raíces primarias, las causas primarias de ese conflicto”, dijo. “Estoy de acuerdo con el presidente Trump, como ha dicho hoy, en que, naturalmente, también debe garantizarse la seguridad de Ucrania. Naturalmente, nos hemos preparado para trabajar en ello”, complementó Putin.

El presidente ruso no sabe cuáles son los puntos rojos que cruzará su país para hablar con Ucrania, pero aseguró que “está interesado en poner fin a la situación”. Y Trump salió en su respaldo: “Miles de personas mueren cada semana, y a Putin le gustaría acabar con el conflicto”.

A la salida de la reunión privada, el estadounidense fue contundente con el futuro de las relaciones con Putin y los diálogos para el fin de la guerra. “Tendremos otra reunión si las cosas salen bien”, dijo, refiriéndose a que los próximos pasos dependen de la respuesta de sus aliados y de la misma Ucrania, augurando que “la próxima reunión tendrá a Zelenski y a Putin”, manifestó el republicano.

Putin, por su parte, le puso la vara un poco más alta a su homólogo, de cara a un futuro encuentro entre los dos. “La próxima vez en Moscú”, dijo Putin en inglés, a lo que Trump respondió que el comentario le traería “un poco de presión”, pero que “podía ver que posiblemente sucediera”, sellando así el tono amistoso entre los dos líderes que tanto los caracterizó durante la primera administración del republicano en la Casa Blanca.

ANCHORAGE, ALASKA – 15 DE AGOSTO: El presidente estadounidense Donald Trump (R) saluda al presidente ruso Vladimir Putin cuando llega a la base conjunta Elmendorf-Richardson el 15 de agosto de 2025 en Anchorage, Alaska
El presidente estadounidense Donald Trump (R) saluda al presidente ruso Vladimir Putin cuando llega a la base conjunta Elmendorf-Richardson. | Foto: Getty Images via AFP

Se cree que, en caso de aprobarse la propuesta de Trump y Putin, el siguiente paso sería una cumbre donde se trazará el mapa de Ucrania y allí tendrá que ceder territorios al Kremlin, como la península de Crimea, Lugansk y Donetsk. Esto es algo que Zelenski por años descartó, pero que en los últimos tiempos se mostró un poco más abierto. Aunque esta misma semana advirtió que su país, sin importar las presiones externas, no cederá tan fácilmente.

“Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante”, declaró Zelenski. “No pueden tomarse decisiones en nuestra contra, no pueden tomarse decisiones sin Ucrania. Sería una decisión contra la paz. No conseguirán nada (...) La guerra no puede terminar sin nosotros, sin Ucrania”, dijo el presidente del país invadido, como muestra de advertencia hacia la negociación entre Trump y Putin, mostrando que si no le convencen las condiciones, será un palo en la rueda para el Kremlin y la Casa Blanca.

En este ambiente culminó la primera reunión desde 2019 entre Vladímir Putin y Donald Trump, en la que, a pesar del frío ambiente que caracteriza al estado de Alaska, la atmósfera fue cordial entre los dos presidentes. Ahora la pelota vuelve a estar en el campo de Trump, quien, fiel a sus promesas de campaña, busca terminar con todas las guerras internacionales, y que ha hecho del conflicto en Ucrania una causa personal para él.

Por ahora no se conocen más detalles sobre una posible nueva cumbre, que sin duda podría ser más temprano que tarde, dependiendo de las condiciones. Pero la reunión entre Trump y Putin dejó satisfechos a Moscú y a Washington. Mientras que desde Ucrania y los demás países europeos se mantiene la duda y la expectativa de qué traerá el mandatario norteamericano bajo el brazo.