Mundo
Parolin y Tagle: los dos favoritos para suceder al papa Francisco han sido blanco de ataques a días de que empiece el cónclave
Los cardenales más nombrados para suceder a san Pedro han sido blanco de críticas desde conservadores hasta progresistas, por polémicas con China y administración del Vaticano.

A días de que inicie el cónclave para elegir al sucesor del difunto papa Francisco, los dos cardenales que lideran las apuestas para ocupar el trono de san Pedro, Pietro Parolin y Luis Antonio Tagle, han estado en el foco de rumores, ataques y maniobras para desestimar su labor en el Vaticano.
Los ataques más constantes los ha recibido el cardenal italiano Parolin, secretario de Estado saliente y uno de los pocos miembros de la Santa Sede que permaneció en su cargo durante todo el pontificado de Francisco. Por lo anterior, es considerado candidato natural.
Pero desde la muerte del pontífice argentino ha recibido críticas de conservadores y progresistas. Además, su estado de salud también ha sido ampliamente cuestionada.

Así mismo, detrás de la renuncia de Angelo Becciu a participar en el cónclave —debido a que fue destituido de su cargo luego de que se le halló culpable de una serie de delitos fiscales— hay una relación directa con Parolin, pues este le habría mostrado a Becciu dos cartas firmadas con una “F” de Francisco, en las cuales se establecía su exclusión en la votación para el próximo papa.
Lo más leído
Se le suma que ha recibido críticas por el acuerdo secreto con China, que fue firmado en 2018 y renovado en 2020, 2022 y 2024. Aunque su contenido sigue siendo un misterio, se conoce que este permite a Pekín intervenir en el nombramiento de obispos. Parolin, como secretario de Estado, fue el principal negociador del acuerdo.

Por lo que desde Estados Unidos, el medio religioso Stella Maris Media —con tendencia trumpista— publicó una carta de un sacerdote chino anónimo.
En esta, el autor señala el acuerdo con el país asiático como una “rendición” de la Iglesia católica ante el Partido Comunista, que presuntamente incrementó la persecución de fieles leales en Roma. “Elijan la verdad, no la diplomacia”, se lee en la nota.
Por su parte, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, conocido como el “Bergoglio asiático”, ha recibido ataques por su papel en la crisis de Caritas Internationalis, cuando en 2022 una investigación reveló que había favoritismos, falta de transparencia en las contrataciones y una deficiente gestión de los recursos humanos en el Vaticano.

En ese entonces, el difunto papa cambió a toda la cúpula, incluyendo a Tagle. A pesar de que el cardenal no tuvo una implicación directa con lo sucedido, se le ha criticado que llevó a cabo un trabajo ineficaz.
Además, hace unos días, el medio tradicional estadounidense LifeSite News desempolvó un video del cardenal filipino en el que se le ve cantando la canción Imagine de The Beatles. En la publicación escribieron: “¿Ignorancia o traición? El texto aboga por un mundo sin religión”.
Así las cosas, la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Vaticano anunció días atrás que el lunes 5 de mayo se llevará a cabo el juramento de los oficiales y asistentes al cónclave, que tendrá lugar el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina. Los purpurados han pronosticado que será una elección rápida y corta.