Mundo
Papa León XIV se ofrece para mediar en las guerras del mundo. “Haré todo lo posible”
El sumo pontífice hizo un llamado a los países en conflicto para hablar y reunirse para buscar la paz, asegurando que “la guerra nunca es inevitable”.


El Papa León XIV se ofreció a organizar o facilitar conversaciones de paz entre países en guerra, llamando a los líderes mundiales a “reunirse, hablar, negociar” durante un discurso a los católicos de rito oriental en el Vaticano hoy.
“Por mi parte, haré todo lo posible para que esta paz prevalezca”, dijo el sumo pontífice este miércoles 14 de mayo. “La Santa Sede está siempre dispuesta a ayudar a reunir a los enemigos, cara a cara, a dialogar, para que los pueblos de todo el mundo recuperen la esperanza y la dignidad que merecen, la dignidad de la paz”, aseguró.
El pontífice hizo un llamamiento a todos los líderes mundiales para que recurran a la diplomacia antes de recurrir al combate. “La guerra nunca es inevitable. Las armas pueden y deben silenciarse, pues no resuelven los problemas, sino que los agravan. Quienes hacen la historia son los pacificadores, no aquellos que siembran semillas de sufrimiento”, afirmó.
El papa León XIV rechazó las nociones que dividen a las personas entre buenos y malos. “Nuestros vecinos no son, ante todo, nuestros enemigos, sino nuestros semejantes; no criminales a los que odiar, sino otros hombres y mujeres con quienes podemos hablar”. Además, exigió el rechazo de lo que describió como “ideas maniqueas”, que, según él, solo perpetúan la violencia y la división.
Lo más leído

El papa también afirmó el compromiso de la Iglesia Católica con la paz, diciendo que esta “no se cansará nunca de repetir: que se callen las armas”, afirmó el pontífice.
Expresó su gratitud a quienes, “en silencio, oración y abnegación, siembran la paz”, y mencionó a los cristianos de Oriente Medio que permanecen en sus países de origen a pesar del conflicto y la inestabilidad. Insistió en que se debe permitir que los cristianos permanezcan en sus países de origen con todos los derechos necesarios para una existencia segura.
Destacó la importancia de las comunidades cristianas de rito oriental, destacando su papel histórico como cuna del cristianismo. Mencionó la Carta Apostólica ‘Orientalium Dignitas’ del Papa León XIII de 1894, que reconocía la dignidad de las Iglesias orientales y exigía la preservación de sus ritos y tradiciones.
El papa reconoció los desafíos que enfrentan los cristianos orientales, citando la guerra, la persecución y la inestabilidad como razones por las que muchos se han visto obligados a huir de sus países de origen.

“El invaluable patrimonio de las Iglesias Orientales se está perdiendo”, afirmó el líder del Vaticano. Instó al Dicasterio Vaticano para las Iglesias Orientales a ayudar a definir principios que permitan a los católicos orientales preservar sus tradiciones en Occidente.
“La pérdida de la tradición litúrgica oriental es una grave preocupación”, afirmó León XIV. Advirtió que los católicos orientales no se asimilarían a la cultura occidental, donde perderían su identidad distintiva. “Preservar los ritos orientales es más importante de lo que generalmente se cree”, dijo el papa León XIV en sus declaraciones.
Finalmente, el sumo pontífice enumeró las comunidades cristianas orientales afectadas por el conflicto, incluidas Ucrania, Líbano, Siria, Oriente Medio, Tigra y el Cáucaso.