Mundo

Papa Francisco: sobrevivientes de abuso sexual piden que el próximo pontífice garantice que se apliquen reformas

Francisco renovó la Iglesia católica en varios sentidos, entre ellos, fue el primero en ponerles atención a los casos de abuso sexual dentro de la institución.

24 de abril de 2025, 5:41 p. m.
Papa Francisco
El papa Francisco dirigió parte de sus esfuerzos a abordar los escándalos de abuso sexual en la Iglesia. | Foto: AP

El difunto papa Francisco, a pesar de su remarcable cercanía con las necesidades de la Iglesia y con los marginados, además de su incesante lucha por la paz y el perdón, demostró cierta lejanía con un tema clave dentro de la institución religiosa. En los primeros meses de su papado no habló mucho sobre los casos de abuso que habían empezado a causar revuelo dentro de la Iglesia. En el 2014, aseguró que “nadie ha hecho más” para erradicar los abusos que la misma Iglesia católica.

Su elección se produjo en medio de un auge de víctimas que denunciaron varios casos de abuso sexual de parte de sacerdotes y altos funcionarios de la institución. Se presume que fue precisamente ese panorama el que provocó la renuncia de Benedicto XVI.

auto_awesome
Se muestra la traducción de Pope Francis (L) interacts with a child during his visit to the Irmas Alma School for Children with Disabilities in Dili on September 10, 2024. (Photo by Tiziana FABI / AFP)
Traducir Pope Francis (L) interacts with a achild during his visit to the Irmas Alma School for Children with Disabilities in Dili on September 10, 2024. (Photo by Tiziana FABI / AFP)
174 / 5.000
El Papa Francisco (izq.) conversa con un niño durante su visita a la Escuela Irmas Alma para Niños con Discapacidad en Dili, el 10 de septiembre de 2024. (Foto: Tiziana FABI / AFP)
El papa Francisco reformó la iglesia para hacerla más cercana a los marginados, a la reconciliación y a la paz. | Foto: AFP

Y, pese a que se habían tomado medidas al respecto para abordar los escándalos de abuso, la Iglesia aún tenía mucho camino por delante.

Ahora, tras la muerte del papa Francisco, los sobrevivientes de abusos han manifestado que el próximo pontífice debe actuar más fuerte para enfrentar la grave crisis que ha rodeado a la Iglesia por años, además de responsabilizar y tomar represalias en contra de los sacerdotes u obispos que han perpetuado los abusos y que han manejado mal los casos.

Feligreses le dan el adiós al Papa Francisco.
Feligreses le dan el adiós al papa Francisco. | Foto: Captura: @Vatican News

Durante los primeros años en el cargo, Francisco se negó a creer que el obispo chileno Juan Barros hubiese cometido los crímenes sexuales por los que fue señalado, y aseguró que las declaraciones eran “calumnias” en contra de Barros. Sin embargo, más adelante se repuso al pedir perdón por su negativa y asumir que él también “era parte del problema”.

El punto de ruptura se dio cuando el líder de la Iglesia recibió en la casa de Santa Marta, donde vivió los 12 años de su papado, a un grupo de víctimas de abuso originarios de Chile, en 2018. Luego de la estadía de estas personas, el papa tomó la contundente decisión de ordenar la renuncia de todos los obispos chilenos, reemplazando a una gran parte de la jerarquía.

Papa Francisco
El papa Francisco falleció el lunes 21 de abril. | Foto: AP

Uno de esos sobrevivientes, Juan Carlos Cruz, que además asesoró a Francisco en temas de abuso, dijo a CNN el año pasado: “Creo que ha hecho más que cualquier otro papa. Pero creo que aún queda mucho por hacer [...]. Lo que me frustra es que la gente de la Curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me indigna es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia. Es como tener cáncer y que nadie haga nada”.

El pasado lunes, luego de que se notificó la muerte del papa, la Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes (Snap) emitió un comunicado en el que solicitaron que el próximo papa tenga en sus proyectos una “ley de tolerancia cero” para los casos de abuso sexual. El elegido “debe ejercer su autoridad para promulgar cambios institucionales fundamentales que pongan fin a la práctica sistemática del abuso sexual y su ocultamiento”.