Mundo
Papa Francisco: sin parte de un pulmón y con varios padecimientos, estas fueron las enfermedades que afectaron su salud
El pontífice tuvo varias cirugías desde que era joven y también padecimientos que lo obligaron a usar una silla de ruedas y un bastón.

Uno de los temas que más llamó la atención en el mundo fue el estado de salud del papa Francisco, quien tuvo varios padecimientos durante su pontificado, entre ellos, los constantes cuadros gripales entre 2024 y parte de 2025, que terminaron en bronquitis y la última una neumonía bilateral.
El anuncio de que el papa sufría una neumonía, que se trata de una infección del tejido pulmonar y potencialmente mortal, reavivó la preocupación por la salud del líder de la Iglesia católica. Este lunes, 21 de abril, el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia desde la Casa Santa Marta, anunciaba al mundo el fallecimiento del santo padre: “A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia”.
El papa vivió varios meses afectado en su salud y tan pronto se confirmó su estado, al permanecer más de un mes internado en el hospital Gemelli, multitud de fieles se acercaron para encender velas en señal de apoyo y la Iglesia invitó a todos los católicos del mundo a orar por su salud, ante el preocupante panorama.
Antes de su ingreso al hospital, Francisco lucía en varias apariciones públicas debilitado, con el rostro hinchado, la voz entrecortada, y había delegado en sus asistentes más de una vez la lectura de sus discursos.
Lo más leído

La hospitalización de Francisco fue la cuarta en menos de cuatro años, y puso sobre la mesa el debate sobre su salud, especialmente porque su ingreso llegó al inicio del año jubilar de la Iglesia católica, cargado de eventos, muchos de ellos presididos por el papa.
El diagnóstico era complicado, ya que al jesuita argentino, de 88 años, le extirparon el lóbulo pulmonar derecho cuando era joven, marcando un antes y un después en su vida, un hecho que contó como anecdótico en su libro Soñemos juntos, publicado en 2020.
Así perdió parte de su pulmón
Bergoglio contó en el libro, que nació a raíz de la pandemia y de las conversaciones entre el vicario de Dios y su biógrafo Austen Ivereigh, que cuando le extirparon parte del pulmón sintió que fue una experiencia en la que vivió “en el límite, con el dolor y la soledad”.
El hecho ocurrió en 1957, cuando Francisco cursaba su segundo año del seminario diocesano en Buenos Aires, y debido a una fuerte epidemia de gripe, que terminó en un grave cuadro de fiebre, no mostraba recuperación alguna.

El santo padre narra en el libro que fue un prefecto el que se dio cuenta de la gravedad y “que lo mío no era el tipo de gripe que se cura con aspirina; me llevó al hospital. De entrada, me sacaron un litro y medio de agua del pulmón, y ahí me quedé peleando por vivir”.
En medio de esa situación contó: “No sabía quién era, si habría muerto o vivido. Ni siquiera los médicos sabían si sobreviviría. Me acuerdo de que un día le pregunté a mi madre, abrazándola, si iba a morir”.
Los doctores tuvieron que intervenir de urgencia a Bergoglio, luego de detectarle a través de radiografías que tenía tres quistes en el lóbulo superior del pulmón derecho unido a un derrame pleural bilateral, lo que le generaba dolor y dificultad para respirar.
En la cirugía le extirparon parte de su pulmón y drenaron el líquido, por lo el papa tuvo un largo proceso de recuperación.
Tres cirugías más
Después de uno de los episodios más delicados que vivió Francisco en su juventud, luego de ser elegido como papa en 2013, debido a varios padecimientos, ha sido sometido a tres cirugías, dos de ellas en su papado.
En julio de 2021, el pontífice entró al quirófano por una estenosis diverticular sintomática del colon, debido a que estaba bajo riesgo de sufrir una obstrucción intestinal que podría acarrearle un problema mayor de la que logró recuperarse, en su momento, como lo anunció el Vaticano.

La operación fue una laparotomía y en una cirugía plástica de la pared abdominal con prótesis.
Además de esta intervención, el papa también fue operado de cataratas, una operación sencilla que se realizó en la Clínica Pío XI, en el año 2019.
Antes de su pontificado, el sumo sacerdote también tuvo una cirugía de la vesícula.
Artrosis de rodilla
Otra de las afectaciones que el papa tuvo, que se evidenció desde 2022, estuvo relacionada con una inflamación en la rodilla derecha que le impedía estar de pie por mucho tiempo.
El papa, tras someterse a tratamientos de infiltraciones, padecía artrosis, una condición degenerativa en la que el cartílago que recubre la articulación se desgasta y el hueso se deforma. A esto se sumaron fuertes dolores en la ciática, por lo que utilizaba andador y bastón.

Caídas y golpes
Además de las enfermedades e intervenciones en la salud de Francisco, el líder de la Iglesia católica no estuvo exento de golpes y caídas.
Un verdadero susto generó el santo papa cuando en enero de 2025, con 88 años recién cumplidos, sufrió una caída y se lastimó el brazo derecho, informó el Vaticano, semanas después de que otra aparente caída le provocara un fuerte hematoma en la barbilla.
Francisco no se rompió el brazo, pero se le colocó un cabestrillo como medida de precaución, dijo en ese momento el vocero de la Santa Sede en un comunicado.
Y es que el 7 de diciembre de 2024, el pontífice se golpeó la barbilla contra su mesita de noche en una aparente caída que le causó un fuerte moretón.
*Con información de AP y AFP