MUNDO

Papa Francisco: así fue el acto de constatación de la muerte del pontífice

Tras el acto, el Vaticano difundió las primeras imágenes del líder de la iglesia católica en el féretro.

22 de abril de 2025, 12:09 p. m.
vaticano
El Vaticano difundió este martes, 22 de abril, las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro en Casa Santa Marta. | Foto: AFP

El Vaticano difundió este martes, 22 de abril, las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro en Casa Santa Marta. Las fotografías muestran al pontífice vestido con una túnica roja, con una mitra blanca sobre la cabeza y un rosario negro entrelazado en sus manos.

El papa yace dentro de un féretro de madera forrado en terciopelo rojo, dispuesto en la capilla privada de la residencia rodeado colaboradores más cercanos y numerosos cardenales presentes en Roma.

Las imágenes fueron captadas en la noche del lunes, durante el acto de constatación de la muerte y la colocación del cuerpo del papa que fue presidido por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell.

Posteriormente, el cuerpo del líder de la iglesia católica será trasladado el miércoles a la Basílica Papal de San Pedro, según lo previsto por el Vaticano.

vaticano
El papa yace dentro de un féretro de madera forrado en terciopelo rojo, dispuesto en la capilla privada de la residencia rodeado colaboradores más cercanos y numerosos cardenales presentes en Roma. | Foto: AFP

La misa funeral tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril a las 10:00 a.m. (hora local) y será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. El traslado del pontífice comenzará después del momento de oración, presidido por el camarlengo.

vaticano
Las fotografías muestran al pontífice vestido con una túnica roja, con una mitra blanca sobre la cabeza y un rosario negro entrelazado en sus manos. | Foto: AFP
@news_vaticano
La misa funeral tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril a las 10:00 a.m. (hora local) y será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. | Foto: @news_vaticano

Causa de la muerte del papa

El papa Francisco murió como consecuencia de un ictus o accidente cerebrovascular y un colapso cardiocirculatorio irreversible, según confirmó el parte de defunción del director del Departamento de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli.

“Accidente cerebrovascular, coma, colapso cardiovascular irreversible. Estas son las causas de la muerte del papa Francisco, ocurrida esta mañana, a las 7:35 horas, en su apartamento de Casa Santa Marta”, indicó el portal oficial del Vaticano Vatican News.

La confirmación de la causa de la muerte se ha determinado mediante registro electrocardiotanatográfico.

El parte de defunción publicado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede precisa que el papa tuvo un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda con neumonía multimicrobiana bilateral, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes tipo II.

Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), un accidente cerebrovascular (ACV) o ictus puede ocurrir cuando el flujo de sangre al cerebro queda bloqueado o cuando se produce un sangrado repentino en el cerebro.

La institución señala que existen dos tipos de ACV. “El primero, el accidente cerebrovascular isquémico, o infarto cerebral, se produce cuando el flujo sanguíneo no puede llegar al cerebro por un tapón. Si el cerebro no recibe oxígeno y nutrientes de la sangre, las células cerebrales comienzan a morir en pocos minutos. Por su parte, un accidente cerebrovascular hemorrágico, o derrame cerebral, se produce por un sangrado súbito en el cerebro. La sangre que se escapa de los vasos sanguíneos hace presión y daña las células cerebrales”, indica la institución en su sitio web.

Y agrega: “Casi el 90 % de los ACV se producen por una obstrucción de los vasos sanguíneos (accidentes isquémicos), y el resto se deben a sangrado interno (accidentes hemorrágicos)”.

NIH indica que el ACV puede causar daño cerebral permanente, discapacidad a largo plazo o la muerte. Así mismo, puede producir distintos síntomas, desde debilidad leve hasta parálisis o pérdida de sensibilidad de un lado de la cara o del cuerpo. “Otros posibles síntomas son dolor de cabeza repentino y muy intenso, sensación súbita de debilidad, problemas de vista y dificultad para hablar o para entender lo que se le dice”, agrega.

Con información de Europa Press