MUNDO

Nicolás Maduro estalla contra Nayib Bukele: lo acusa de ser agente de Estados Unidos y de “secuestrador” con “campos de concentración”

El líder venezolano arremete contra el popular presidente de El Salvador. Asegura que su apellido estará manchado por siglos.

15 de julio de 2025, 1:20 p. m.
Los presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y de Venezuela, Nicolás Maduro.
Los presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y de Venezuela, Nicolás Maduro. | Foto: X: Nayib Bukele/Getty Images

Desde Caracas, Nicolás Maduro lanzó una tremenda retahíla contra Nayib Bukele. El hombre, acusado por el mundo democrático de haberse robado las elecciones, completamente aislado hoy de la comunidad internacional de occidente, hoy la emprende contra la elección del popular presidente de El Salvador.

Maduro asegura que el establecimiento de los Estados Unidos y el sionismo fue lo que lo puso en el poder y que la razón de esa cruzada fue que Bukele es realmente un agente de ellos. “Más allá de que él apoye a los republicanos, o sea apoyado por los republicanos de manera directa o a los demócratas, no importa”, aseguró.

“Es un agente de ellos y lo lograron colocar con muchas artimañas, sobre todo un gran fraude electoral en la presidencia de El Salvador, y lo utilizan para eso y para muchas cosas más. Él es una persona muy cuestionada en el mundo hoy por hoy. Las juventudes del mundo en las redes sociales no dejan de cuestionarlo, aunque las redes sociales traten de protegerlo”.

.
(Photo by Win McNamee/Getty Images) | Foto: Getty Images

Y agregó que “Bukele, él mismo, se echó encima una mancha histórica que no superará en siglos. El apellido Bukele y él como persona”.

Maduro se despachó contra la política de cárceles del presidente salvadoreño. “Nayib Bukele en la historia breve de El Salvador no tiene cómo aguantar realmente. Él se ha llenado de violaciones seriales de derechos humanos contra el pueblo salvadoreño”, dijo.

Y sobre el caso de los venezolanos presos en ese país por solicitud de Trump, dijo: “Ahora se echó encima el secuestro y desaparición forzosa de 252 venezolanos sin derecho a juicio, a juez, a defensa sin derecho a abogados, a visitas familiares, sin derecho a nada, las condiciones en que están dentro de ese campo de concentración solamente son digamos comparables con las condiciones en que estaban los judíos en los campos de concentración nazi”.

Maduro se reúne con Putin y anticipa "impulso nuevo" en relaciones con Rusia
Venezuelan President Nicolas Maduro arrives at a meeting with his Russian counterpart at the Kremlin in Moscow on May 7, 2025. (Photo by Maxim Shemetov / POOL / AFP) | Foto: AFP

¿Un acuerdo entre Estados Unidos y Bukele?

Las declaraciones de Maduro se dan justo después de que el diario The New York Times publicara un reportaje en el que cuenta que detrás de la devolución de los principales líderes de la MS-13 presos en cárceles de Estados Unidos realmente había un interés soterrado para asegurar su silencio.

En la Justicia norteamericana no es usual devolver a su país de origen a los líderes de las bandas criminales que han cometido delitos en el territorio estadounidense. Pero lo que revela el diario es que las cosas cambiaron después de que Bukele ofreció sus cárceles para recibir a los migrantes acusados de haber cometido delitos en este país.

“El Times descubrió que los fiscales estadounidenses han acumulado pruebas sustanciales de un pacto corrupto entre el Gobierno de El Salvador y algunos líderes de alto rango de la MS-13, quienes acordaron reducir la violencia y reforzar políticamente a Bukele a cambio de dinero y beneficios en la cárcel. Los investigadores incluso habían empezado a indagar al propio Bukele”, aseguró el periódico.

Otra publicación de CNN reveló, además, que esa negociación habría estado a cargo del mismo hermano de Bukele. El medio asegura que tiene correos en los que se revela un acuerdo económico detrás, en el que el mandatario salvadoreño ofreció un sustancial descuento en lo que paga Estados Unidos por preso enviado a ese país. “Al devolver a los nueve (criminales), El Salvador proporcionará (al Gobierno de Estados Unidos) un descuento del 50 por ciento para el segundo año si es necesario”, cita la publicación. Bukele, en su momento, aseguró que, por cuenta de cuidar a los presos, su país estaba recibiendo cerca de 6 millones de dólares.