Mundo
Nicolás Maduro adelantará la Navidad en Venezuela: así respondió a la crisis con Estados Unidos
El dictador venezolano tenía una sorpresa guardada.

En medio de la crisis política, la dictadura de Nicolás Maduro parece hacerse la de la vista gorda respecto a los despliegues realizados por Estados Unidos en las costas venezolanas.
Este lunes 8 de septiembre, el dictador sorprendió al país al anunciar en una transmisión televisiva una polémica medida que busca distraer la atención nacional.
Se trata del adelantamiento de la Navidad, una estrategia que, según Maduro, tiene como fin diversificar la economía y fortalecer la cultura venezolana. Al igual que en 2024, las festividades iniciarán el 1 de octubre, decisión que fue oficializada durante su programa semanal Con Maduro +, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

En sus palabras: “Vamos a aplicar la fórmula de otros años, que nos ha ido muy bien, para la economía, para la cultura, para la alegría, la felicidad, y vamos a decretar que desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela otra vez, este año también.”
Maduro defendió su decisión afirmando que se trata de una forma de “defender la felicidad, el derecho a la felicidad”, comentario que causó gran conmoción en la comunidad internacional, teniendo en cuenta la crisis política, económica y social que atraviesa el país.
No es la primera vez que el líder venezolano adelanta esta festividad, puesto que desde su llegada al poder en 2013 ha decretado medidas similares en diferentes ocasiones.
El anuncio se produce en un contexto especialmente delicado para las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos. Desde hace meses, Washington ha intensificado la presión sobre el régimen de Maduro.
La Casa Blanca incrementó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura del dictador, convirtiéndose en la cifra más alta jamás ofrecida por un líder político, incluso superando la que alguna vez se ofreció por Osama bin Laden.
En paralelo, el gobierno estadounidense desplegó embarcaciones, aviones y hasta un submarino nuclear en aguas cercanas a Venezuela, con el objetivo de frenar el narcotráfico proveniente de ese país.
Según la administración Trump, Maduro lidera directamente el llamado Cartel de los Soles, una organización narcoterrorista integrada por políticos venezolanos y altos mandos del Ejército.
Además, el secretario de Gobierno de Estados Unidos, Marco Rubio, viajó recientemente a México y Ecuador con el propósito de fortalecer la cooperación regional en la lucha contra el tráfico de drogas que se origina en Sudamérica. Estas acciones han incrementado la tensión política en la región y dejan a Venezuela bajo la lupa de la comunidad internacional.
Ante este difícil momento, el régimen insiste en realizar estrategias mediáticas como el adelantamiento de esta importante festividad para intentar transmitir un mensaje de alegría y estabilidad.
Sin embargo, será muy difícil que estas celebraciones logren mejorar la imagen del país o suavizar las relaciones con el gigante norteamericano, que sigue firme en su plan de presión política y militar.