Mundo

Netanyahu asegura que Israel “tomará control” de toda Gaza en su guerra contra Hamás

La declaración llega después de que el país hebreo tomara la decisión de recrudecer sus combates contra el grupo terrorista propalestino.

19 de mayo de 2025, 11:51 a. m.
 Benjamin Netanyahu aseguró que continuará con la guerra en Gaza, sin importar las posibles consecuencias.
Benjamin Netanyahu aseguró que continuará con la guerra en Gaza, sin importar las posibles consecuencias. | Foto: Getty Images

Israel tomará “el control” de toda la Franja de Gaza y evitará “por razones diplomáticas” una hambruna en el territorio palestino, para así proseguir la guerra, afirmó el lunes el primer ministro Benjamin Netanyahu, en plena intensificación de la ofensiva contra el grupo terrorista Hamás.

El ejército israelí anunció el fin de semana un nuevo operativo con “extensos bombardeos” para derrotar al movimiento terrorista propalestino Hamás, que gobierna Gaza y desató la guerra actual con su ataque en Israel el 7 de octubre de 2023.

El anuncio del ejército sigue la línea del plan aprobado a inicios de mayo por el gabinete de seguridad israelí, que incluye la “conquista” del territorio y el desplazamiento de su población. “Los combates son intensos y estamos progresando. Tomaremos el control de todo el territorio de la franja”, subrayó Netanyahu en un video difundido el lunes en Telegram.

Tras más de año y medio de bombardeos, Israel anuncia que tomará por completo el control de Gaza. | Foto: getty images

“No vamos a ceder. Pero para tener éxito, tenemos que actuar para que no nos detengan”, añadió, al explicar por qué Israel anunció el domingo la entrada limitada de ayuda humanitaria al bombardeado enclave. “No debemos dejar que la población caiga en la hambruna, ni por razones prácticas, ni por razones diplomáticas”, señaló.

A continuación, explicó que “los amigos” del país le dijeron que no podrán apoyar la continuación de la guerra si siguen dándose “imágenes de hambruna masiva” en Gaza. Además de su ofensiva, Israel impone un bloqueo a Gaza desde el 2 de marzo, impidiendo la entrada de insumos básicos en el territorio de 2,4 millones de habitantes.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó el lunes del creciente riesgo de hambruna en el enclave. Hay “dos millones de personas que pasan hambre” en Gaza, a pesar de que hay “toneladas de comida bloqueadas en la frontera” subrayó.

El canciller de Israel aseguró que la orden de detención contra Netanyahu y el exministro Yoav Gallant, “desde una perspectiva moral, representa un eclipse que convierte el bien en mal”. La decisión contra el líder militar de Hamás, Mohammed Deif, parece inocua, pues se asegura que está muerto desde hace meses.
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel. | Foto: AP

“Israel autorizará la entrada de una cantidad básica de alimentos destinados a la población, con el fin de evitar que se produzca una hambruna”, dijo la oficina de Netanyahu el domingo, añadiendo que se “actuará para impedir que Hamás se apodere de esta ayuda”.

El grupo terrorista negocia de manera indirecta con Israel para alcanzar un alto al fuego, en conversaciones que tienen lugar en Catar, uno de los países mediadores junto a Egipto y Estados Unidos.

Pero las negociaciones, de momento, han sido infructuosas. Apenas se logró una primera tregua de una semana a fines de 2023 y otra de dos meses a inicios de este año, que se rompió cuando Israel reanudó su ofensiva en marzo.

Los rescatistas de Gaza informaron el lunes que los bombardeos israelíes mataron en las últimas horas a 22 personas en distintos puntos del territorio. Según el Ministerio de Salud gazatí, la ofensiva israelí ya dejó a más de 53.339 muertos en el territorio, una cifra considerada fiable por la ONU.

Con información de AFP.