Mundo
¿Myanmar o Birmania? Por esta razón, el país afectado por el terremoto cambió de nombre
Tras el sismo de este viernes que deja más de 140 muertos, el país del sudeste asiático vuelve a estar ante los ojos de todo el mundo.


El reciente terremoto que sacudió Myanmar y Tailandia ha vuelto a poner a este país en el foco de la atención mundial. Hasta el momento se calcula que hay más de 140 muertos y más de 700 heridos por el sismo de magnitud 7,7. Sin embargo, un detalle que a menudo genera confusión es el uso de dos nombres para referirse a esta nación del sudeste asiático: Birmania y Myanmar. ¿Cuál es el nombre correcto y por qué existen estas dos denominaciones?
La historia de esta dualidad se remonta a 1989, cuando la junta militar que gobernaba el país decidió cambiar el nombre oficial de Birmania a Myanmar. Según los líderes militares de la época, la modificación tenía como objetivo eliminar vestigios coloniales y hacer que el nombre del país reflejara mejor su diversidad étnica.
“Burma” (Birmania en español) proviene de “Bamar”, el grupo étnico mayoritario, mientras que Myanmar es considerado un término más inclusivo, ya que abarca a todas las comunidades que habitan en el territorio.
Sin embargo, la adopción del nuevo nombre ha sido objeto de debate. Diversos grupos opositores, así como gobiernos de países occidentales, se resistieron a reconocer el cambio, argumentando que fue impuesto por una dictadura sin consultar a la población.
Lo más leído
Por ello, durante años, países como Estados Unidos y el Reino Unido continuaron utilizando “Burma”, mientras que Naciones Unidas y muchos otros países adoptaron Myanmar como el nombre oficial.

Con el tiempo, la situación se ha matizado. Hoy en día, Myanmar es la denominación oficial en la mayoría de organismos internacionales y ha sido adoptada incluso por países que en el pasado se oponían al régimen militar.
No obstante, algunos sectores de la sociedad birmana continúan utilizando Birmania como un acto de resistencia política contra la junta militar, que sigue gobernando el país tras el golpe de Estado de 2021.
El país ha tenido serios desafíos desde el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021, desde cuando la junta militar liderada por el general Min Aung Hlaing ha impuesto un régimen de terror en Myanmar, reprimiendo brutalmente a cualquier oposición.
Una de sus peores atrocidades ha sido la violencia sistemática contra civiles que protestaban pacíficamente por el retorno de la democracia. Las fuerzas de seguridad han disparado indiscriminadamente contra manifestantes, asesinando a más de 4.000 personas, incluidos niños.

Además, el ejército ha intensificado su guerra contra los grupos étnicos armados y la resistencia prodemocrática, utilizando bombardeos aéreos, incendios de aldeas y ataques con artillería en regiones como Karen, Kachin y Chin. Estos ataques han desplazado a más de 2,5 millones de personas dentro del país, agravando la crisis humanitaria.
El terremoto que ha golpeado la región vuelve a poner sobre la mesa esta cuestión lingüística y política. Mientras organismos internacionales informan sobre la catástrofe utilizando Myanmar, otros continúan usando Birmania por la tradición que esta supone para la comunidad mundial.