Mundo
Murió Rubby Pérez, luego del trágico derrumbe del techo en una discoteca en la que ofrecía un concierto
Los equipos de rescate del lugar no han detenido su trabajo. Como último reporte anunciaron la muerte del reconocido cantante de merengue.

En la madrugada de este martes 8 de abril, el derrumbe de un techo de la famosa discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, provocó la muerte de más de 50 personas y cientos de asistentes resultaron heridos, según reportes de los rescatistas que han realizado el levantamiento de los escombros durante el transcurso del día.
El último reporte de las autoridades informó que el reconocido cantante de merengue, Rubby Pérez, fue sacado sin vida de los escombros. Pérez estaba ofreciendo un concierto a más de 1.000 asistentes en la noche del lunes. Una hora después de iniciar su presentación, el techo del establecimiento se vino abajo.

En horas de la mañana, el estado del cantante había sido incierto, pues varios medios locales aseguraron que este había sido rescatado con vida y llevado a un centro médico. Sin embargo, su hija Zulinka Pérez, quien también departía en el lugar y logró salir con vida, desmintió la información e indicó que su padre continuaba bajo los restos. Más tarde, se notificó que Rubby fue encontrado con vida, pero ahora sus familiares anunciaron la triste noticia.
El mánager del reconocido artista en Estados Unidos, Enriquito Paulino, fue el que confirmó el fallecimiento del cantante al medio dominicano Listín Diario, en el cual dijo que Pérez no pudo ser rescatado con vida de los escombros.
Lo más leído

El lamentable hecho provocó la muerte de al menos 58 personas, entre ellos también se encuentra la gobernadora de Monte Cristi, Delcy Cruz, según un reporte más temprano del director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez. Más de 150 asistentes al evento en vivo sufrieron heridas graves y fueron llevados a hospitales para recibir la atención necesaria.
Hasta el momento se han llevado a cabo 155 traslados de heridos a centros médicos, en ambulancias donde transportaban entre una o dos personas, por lo que no se conoce el número total de las personas afectadas.

Casi 400 rescatistas acudieron al lugar de manera inmediata para hacer el levantamiento de los restos y rescatar la mayor cantidad de personas que continúan atrapadas. Según Méndez, los operativos no se van a detener hasta recuperar a todas las personas que estaban en el lugar de la tragedia.
De esta manera, más de 20 instituciones del Estado, bajo la dirección de COE, están trabajando de manera articulada y por turnos, empleando el uso de maquinaria pesada, tecnología de rescate y personal altamente cualificado. Al trabajo también se han sumado unidades caninas para facilitar la búsqueda de las víctimas que faltan y que están en áreas de difícil acceso.