MUNDO
Muerte del papa Francisco | Quién es Peter Turkson, posible primer papa negro del Vaticano
Turkson, uno de los cardenales africanos más influyentes, es considerado como el favorito para convertirse en el primer papa negro de la Iglesia católica.

Tras la muerte del papa Francisco, Peter Turkson está dentro de la lista de cardenales favoritos a ser elegido como el próximo papa. En el listado de los 10 posibles papables hay dos personas de color negro, Robert Sarah y Peter Turkson.
Robert Sarah (Guinea, 80 años), exprefecto de la Congregación para el Culto Divino, es conocido por su postura crítica hacia las reformas de Francisco, es una figura destacada del ala conservadora. De ahí que sea posible que no cuente con el aval de la mayoría de los cardenales para sucederlo.

El otro es Peter Turkson (Ghana, 76 años), exprefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Es conocido por su trabajo en justicia social y desarrollo humano y podría ser el primer papa africano desde los inicios del cristianismo.
Este hombre, nacido en una familia modesta de 10 hijos, habla seis idiomas y ha acudido en varias ocasiones al Foro Económico Mundial de Davos para alertar a los líderes empresariales de los peligros de la economía.
Lo más leído
Peter Turkson nació en Nsuta-Wassaw, en la región occidental de Ghana, en una familia modesta. Su padre era carpintero y su madre era comerciante y metodista (luego se convirtió al catolicismo). Desde joven, Turkson fue alentado a seguir su vocación religiosa. Estudió en el seminario menor St. Teresa’s y después en el seminario mayor St. Peter’s Regional Seminary en Cape Coast.
Más adelante, gracias a su brillantez académica, fue enviado a Roma, donde estudió en el Pontificio Instituto Bíblico, especializándose en Escritura. También obtuvo una licenciatura en Teología. Su formación en Roma le permitió dominar varios idiomas, incluyendo inglés, italiano, francés y algunas lenguas africanas.
El 30 de junio de 2017 se hizo muy notorio por cuenta de sus posturas sobre los inmigrantes. El cardenal ghanés, que presidía un ministerio del Vaticano para ese momento, consideró que es necesario “cerrar el grifo” de la inmigración procedente de África y centrarse en los países de origen de los migrantes.
Respecto a la amenaza de Italia de bloquear el acceso a sus puertos a los barcos que transportan migrantes rescatados en el Mediterráneo, por falta de solidaridad europea, Turkson opinó que “el resto de Europa no cumple con su papel”. Pero, según él, “la decisión de los italianos es interna a Europa” y “esas cuestiones no se pueden tratar solamente en Europa”.
“El gran problema es tratar este asunto en su origen mediante el desarrollo, procurar que la gente no llegue así a Europa”, explicó.
“Es como un grifo del que sale agua: no sólo hay que secar, hay que cerrar el grifo”, dijo, y opinó que la gran mayoría de los países africanos no son zonas de guerra de donde tienen que huir las poblaciones. “Creo que podemos cambiar las cosas, mantener a los jóvenes ahí”, afirmó.
Esa postura no está reñida con la noción cristiana de actuar como un buen samaritano con las personas en apuros y que sufren, matizó el cardenal, muy partidario de la iniciativa de los corredores humanitarios para acoger a los refugiados, promovida por la organización católica de San Egidio.
El dicasterio (ministerio) de desarrollo humano integral, presidido por el cardenal Turkson, nació el primero de enero de 2017. Se encarga de cuestiones relacionadas con la justicia, la paz, el medioambiente, la salud, la ayuda humanitaria y también las migraciones.

Peter Turkson es un cardenal ghanés, uno de los líderes más influyentes de la Iglesia Católica a nivel global, especialmente en temas de justicia social, medioambiente y desarrollo humano.
- Nombre completo: Peter Kodwo Appiah Turkson
- Fecha de nacimiento: 11 de octubre de 1948
- País: Ghana
- Edad: 76 años (en 2025)
- Cargos destacados:
Turkson fue creado cardenal por el papa Juan Pablo II en 2003.Durante el pontificado de Francisco, se consolidó como una voz clave en los debates sobre la encíclica Laudato si, sobre ecología y cuidado de la Casa Común.
Aunque en 2021 presentó su renuncia como prefecto (algo que algunos interpretaron como diferencias internas en el Vaticano), su perfil ha seguido siendo fuerte, sobre todo como representante de la Iglesia africana y defensor de causas globales.
¿Es papable?
Sí. Turkson ha sido mencionado en varias ocasiones como un posible sucesor de Francisco, especialmente por quienes ven con buenos ojos que el próximo papa venga del sur global (África, Asia o América Latina). Representaría un cambio histórico, ya que no ha habido un papa africano desde los primeros siglos del cristianismo.
- Representa a África, un continente con la comunidad católica de más rápido crecimiento en el mundo.
- Es un puente entre modernidad y tradición, ideal para una Iglesia que busca mantener unidad en medio de muchas tensiones internas.
- Tiene experiencia vaticana y conoce los retos geopolíticos y sociales globales
¿Obstáculos?
Algunos consideran que su influencia política y mediática no es tan fuerte como la de otros cardenales europeos o asiáticos. Además, no pertenece a los grupos de poder tradicionales dentro de la Curia, lo que puede jugar tanto a favor (si se quiere un outsider) como en contra.
Estilo:
- De pensamiento moderado, equilibrado entre tradición y apertura a cambios pastorales.
- Defiende la justicia social, el diálogo interreligioso y la protección del medioambiente.
- Es visto como una figura conciliadora, capaz de tender puentes entre las distintas corrientes dentro de la Iglesia.
Con información de Agence France-Presse y de IA.