MUNDO
Misión de la OEA reconoce la victoria de Daniel Noboa en las elecciones de Ecuador: “Plena confianza”
El organismo señaló que confía en los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral del vecino país.

La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), para Ecuador, expresó este sábado su “plena confianza en los resultados presentados” por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones presidenciales, que el pasado 13 de abril, y en segunda vuelta, dieron un nuevo mandato al presidente Daniel Noboa.
“La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) en Ecuador reconoce la aprobación de los resultados numéricos de la elección presidencial por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) este jueves 24 de abril”, ha indicado la OEA en un comunicado.
La misión subraya así que “los resultados anunciados por el CNE son coincidentes con la muestra recabada por la misión en terreno”. Además, el equipo “realizó un cotejo de actas en las mesas visitadas y verificó la plena coincidencia entre las actas transmitidas, las entregadas a los partidos políticos y las que fueron devueltas en los paquetes electorales”.
Esta revisión se basa en imágenes de actas de escrutinio que habían sido cuestionadas, que fueron comparadas con los resultados del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER) “sin encontrar evidencia de irregularidades o inconsistencias”.
Lo más leído
En cualquier caso, advierte de “ciertas condiciones de inequidad observadas en la contienda” pero que “en ningún caso deben ser interpretadas como fundamentos para alimentar narrativas de fraude o manipulación de resultados”.

“En ninguna circunstancia, los pocos casos detectados por la MOE/OEA representan hechos significativos que puedan afectar la validez de los resultados ni la expresión clara y contundente de la voluntad ciudadana en las urnas”, destaca.
Desde la celebración de la segunda vuelta la candidata Luisa González ha denunciado un posible fraude electoral en favor de Noboa. Sin embargo, los aliados políticos en Ecuador y gran parte de Sudamérica han dado la espalda a estas denuncias del ‘correísmo’, que han obtenido el respaldo de pocos mandatarios, entre ellos el presidente Gustavo Petro.
En medios pasados, a través de X, el mandatario colombiano señaló que se enviaron veedores del país hacia Ecuador, los cuales le entregaron informes “preocupantes” sobre la jornada electoral.
“Se enviaron personas veedoras de Colombia a las elecciones del Ecuador. Los informes que recibo son preocupantes. Leonidas Iza, excandidato indígena, fue detenido unos días antes. Las zonas de mayoría de la oposición fueron puestas bajo estado de sitio y control militar dos días antes de las elecciones”, anotó el presidente Gustavo Petro en el trino.
Además, expresó en esa plataforma digital: “La dirección de las elecciones siempre estuvo bajo vigilancia militar directa y armada con rostros en capucha. Cada mesa tuvo fuerte presencia militar uniformada y con armas”.
“Quiero la mejor de las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos de la antigua Gran Colombia. Del presidente Noboa tengo buenos recuerdos y amistad. No interferí para nada en el proceso electoral y conservé mi neutralidad”, agregó Petro.
“Pero igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse al máximo. Solo así tendré la seguridad de no equivocarme”, puntualizó el jefe de Estado.
Con información de Europa Press