Mundo

Milei rompe el silencio tras escándalo de la criptomoneda Libra: “Obré de buena fe”

En una entrevista con el canal de televisión TN, el mandatario se negó a aceptar cualquier responsabilidad por los afectados.

17 de febrero de 2025, 11:57 p. m.
Javier Milei.
Javier Milei. | Foto: Getty Images

En una entrevista realizada por el periodista Jonatan Viale, para el canal de televisión de noticias argentino Todo Noticias (TN), el presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que el episodio con la criptomoneda Libra no daña su reputación en el mundo: “Obré de buena fe y me comí un cachetazo”, dijo.

“¿Perdió plata el Estado? No. ¿Perdieron plata los argentinos? Como mucho serán cuatro y cinco. La gran mayoría de los inversores son chinos y estadounidenses", aseveró durante la entrevista.

“Cuando miro la repercusión política, puedo decir, ‘tengo algo para aprender’. Tengo que aprender que asumí la Presidencia y seguí siendo el Javier Milei de siempre. Lamentablemente, lo que me demuestra esto es que tengo que levantar los filtros y no puede ser fácil llegar a mí”, defendió el presidente.

“Yo no lo promocioné, lo difundí”, dijo Milei al canal TN, refiriéndose a su post el viernes en la red social X, el cual poco después borró, en el que ofreció información sobre la criptomoneda cuya caída causó pérdidas millonarias.

Esto “es un problema entre privados porque acá el Estado no juega ningún rol”, añadió.

Milei promovió el pasado viernes, a través de su cuenta de X, la criptomoneda $LIBRA que quintuplicó su valor antes de desplomarse y ocasionar pérdidas millonarias a los efímeros inversores en un plazo de pocas horas, según portales de finanzas.

“Es falso que sean 44.000 personas las perjudicadas: como mucho son cinco mil. Las chances de que haya argentinos es muy remota. Son personas hiperespecializadas en este tipo de instrumento. Los que entraron ahí sabían bien el riesgo: son operadores de volatilidad. Es un problema entre privados y lo hicieron voluntariamente”, dijo Milei a TN.

La fallida operación, a cargo de la empresa KIP Protocol, desató una ola de denuncias judiciales contra Milei por incumplimiento de deberes de funcionario público y asociación ilícita, entre otros delitos, mientras fuerzas políticas opositoras anticiparon que impulsarán en el Congreso un juicio político contra el mandatario.

Miley y Hayden Mark Davis
Javier Milei y Hayden Mark Davis. | Foto: SEMANA

La jueza María Servini fue seleccionada el lunes en el sorteo que llevó a cabo la Cámara Federal de Buenos Aires para hacerse cargo de la denuncia presentada durante el fin de semana por el economista Claudio Lozano, titular del Partido Unidad Popular.

Lozano acusó al mandatario ultraderechista de haber integrado una asociación ilícita que cometió una estafa afectando a decenas de miles de personas “con pérdidas de más de 4.000 millones de dólares”, y de ”incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

Según los denunciantes, luego de que el presidente Milei promocionara esa criptomoneda, “otorgó legitimidad al proyecto” para que miles de inversores compraran. Al incrementarse el aumento de compradores, el precio subió y los grupos que controlaban la mayor cantidad liquidaron sus posiciones obteniendo un margen exorbitante.

“La criptomoneda comenzó saliendo 0,3 centavos de dólar, luego de la promoción de Milei y allegados subió a 4,978 dólares, para luego desplomarse a alrededor de 0,99 dólares”, apuntó la denuncia.

*Con información de AP.

Noticias relacionadas