Mundo
México rechaza la “injusta” política de aranceles de Trump. “Es un balazo en el pie”
El domingo, el mandatario anunció que impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones de aluminio y al acero que entren a Estados Unidos.
![MEXICO CITY, MEXICO - JUNE 20: Marcelo Ebrard speaks as President-elect of Mexico Claudia Sheinbaum looks at him during the announcement of the new Government Cabinet at MIDE- Museo Interactivo de Economía on June 20, 2024 in Mexico City, Mexico. Sheinbaum confirmed Ebrard as the Secretary of Economy. (Photo by Jaime Nogales/Medios y Media/Getty Images)](https://www.semana.com/resizer/v2/5I6EQNHCWBH3JEWONELPDOJ6VA.jpg?auth=22ba44688bf01dd646d776ba88360f6aae0fd06fe2d9219caf2bfa4aa0230af7&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El ministro mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, ha asegurado que los aranceles del 25% que la administración de Donald Trump pretende imponer a partir de marzo a las exportaciones de acero y aluminio “no se justifican” ya que “México importa más acero de Estados Unidos que lo que exporta”.
“No se justifica esa tarifa”, ha dicho este martes durante la rueda de prensa de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. “Estados Unidos nos vende más, casi 6.897 millones de dólares más de lo que exportamos. Por lo tanto su balanza es favorable”, ha explicado Ebrard, para quien la polémica medida del presidente Trump “es un balazo en el pie” y ha insistido en la “mala idea” que es aplicar este tipo de tarifas en la región.
![Donald Trump Acero y aluminio](https://www.semana.com/resizer/v2/2ZKPFVH4UFBYTG3IE744I26OWI.jpeg?auth=03a448d82e87f1a908eccc2b6552e1e946e7553aee0bd283d90d090626730112&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Ebrard ha adelantado que la próxima semana conversará con las autoridades estadounidenses que corresponda y apelará al “sentido común” al que ha estado recurriendo estos días el presidente Trump para justificar sus decisiones.
“Le tomamos la palabra. Sentido común. No balazo en el pie. No destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”, ha dicho el ministro de Economía, quien ha rebatido las cifras presentadas por Trump sobre el crecimiento de las exportaciones mexicanas de acero.
Lo más leído
México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas de Estados Unidos, representando el 52% de sus exportaciones globales en 2024. Ante la posibilidad de que los aranceles prometidos por Trump entren finalmente en vigor a partir del 12 de marzo, tal y como está previsto, Ebrard ha expresado su confianza en que los argumentos de México “tengan ecos” en la Casa Blanca.
“Perseverar y salir adelante (...) Llevamos ya meses trabajando sobre muy diferentes alternativas”, ha dicho Ebrard, asegurando que están preparados para ofrecer “mucha información” y “los elementos necesarios” en próximas reuniones con las autoridades estadounidenses.
![Claudia Sheinbaum, presidenta de México](https://www.semana.com/resizer/v2/6F37CQMLXNB4JPQJWZ2Z6TNGRY.jpg?auth=dd25439f43a510c76cc59a0209f2384f08ed82fac491d667ce0c90e05faa1a06&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Esto ocurre días después de que la presidenta mexicana lograra llegar a acuerdos con Trump para aplazar hasta el 1 de marzo los aranceles del 25% que había impuesto a México y Canadá, a quienes les atribuye la responsabilidad de permitir el paso de drogas ilegales y de migrantes que cruzan de manera irregular la frontera hacia Estados Unidos.
Para poder ponerle pausa a esta medida, Sheinbaum militarizó la frontera norte de México con territorio estadounidense, enviando 10.000 efectivos de las fuerzas militares y la guardia nacional para regular las políticas migratorias de la zona. Canadá también logró pausar la sanción un mes.
Por su parte, la Unión Europea, dijo que tomará decisiones similares a la de Trump en cuando los aranceles entren en vigor. El bloque de los 27 países que la componen se verán afectados por las recientes medidas arancelarias que impuso el presidente de Estados Unidos.
Con información de Europa Press.