Mundo

Más de 250.000 personas visitaron el ataúd del papa Francisco en tres días

Hasta este viernes, los feligreses podían acercase a la basílica de San Pedro, en el Vaticano, para despedirse del pontífice.

25 de abril de 2025, 9:05 p. m.
Cerca de 130.000 personas han llegado hasta la basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al máximo jerarca de la Iglesia Católica.
Cientos de miles de personas llegaron hasta la basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al máximo jerarca de la Iglesia católica. | Foto: AFP

El velatorio del difunto papa Francisco tuvo una duración de tres días, que finalizó este viernes con el cierre del ataúd. El cuerpo del pontífice reposó desde el miércoles en la cámara ardiente del Vaticano, donde miles de fieles pudieron acercarse, despedirse del papa y ofrecer sus respetos.

Luego de la jornada, la Santa Sede confirmó que el lugar conglomeró a más de 250.000 personas que hicieron largas filas afuera de la basílica de San Pedro para rendir los últimos respetos. El sábado 26 de abril se llevará a cabo el funeral, en el que se trasladará el cuerpo a la basílica de Santa María Mayor, donde Francisco será enterrado siguiendo sus deseos y rompiendo una centenaria tradición.

Funeral del papa Francisco en la basílica de San Pedro
El funeral del papa Francisco será en la basílica de San Pedro. | Foto: Getty Images

Cientos de miles de feligreses viajaron a Ciudad del Vaticano, superando las expectativas de la Santa Sede, que tuvo que extender los horarios de entrada hasta pasada la medianoche, para que más personas pudieran llegar hasta el féretro del papa.

El velatorio de Francisco concluyó con un cambio de guardia y una ceremonia a puertas cerradas dirigida por el cardenal camarlengo Kevin Farrell. El líder de la Iglesia fue vestido con una larga túnica roja, una mitra blanca en su cabeza, un rosario entre sus manos, su anillo de plata que tenía desde que era arzobispo en Buenos Aires, y sus desgastados zapatos negros.

El cuerpo del Papa Francisco reposa en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, donde estará en estado durante tres días hasta sus hornas fúnebres.
El cuerpo del Papa Francisco reposa en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. | Foto: Foto: AP / Andrew Medichini

En el rito de cierre del ataúd, que tuvo lugar este viernes, Farrell cubrió la cabeza del papa con un paño blanco, roció su cuerpo con agua bendita, puso dentro del féretro una bolsa con monedas acuñadas durante su papado y un acta en la que se destacaron eventos importantes de su pontificado.

“Con nosotros, peregrino de esperanza, guía y compañero de camino hacia la gran meta a la que estamos llamados, el Cielo, el 21 de abril del Año Santo 2025, a las 7.35 horas, mientras la luz de la Pascua iluminaba el segundo día de la Octava, Lunes de Pascua, el amado pastor de la Iglesia Francisco pasó de este mundo al Padre. Toda la comunidad cristiana, especialmente los pobres, alabaron a Dios por el don de su servicio prestado con valentía y fidelidad al Evangelio y a la Esposa mística de Cristo”, se lee en el escrito.

Papa Francisco
ARCHIVO - El papa Francisco sale al final de la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el miércoles 15 de mayo de 2019. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo) | Foto: AP

En el artículo, llamado Rogito, también resumió su infancia en Argentina, su vida joven, su paso al sacerdocio y los ascensos hasta que fue nombrado papa, en 2013. “Era un pastor sencillo y muy querido en su archidiócesis, que viajaba a todas partes, incluso en metro y autobús”, agrega el texto.