Mundo

Mario Díaz-Balart celebra decisión de incluir a Gustavo Petro en la lista Clinton: “Por su complicidad con el narcotráfico”

El congresista republicano Mario Díaz-Balart, quien ha tenido roces con el presidente Petro, reaccionó a esta noticia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 8:49 p. m.
Mario Diaz-Balart
Mario Díaz-Balart y Gustavo Petro. | Foto: Getty Images / SEMANA

Crece la tensión entre el Gobierno de Estados Unidos y Colombia. El presidente Donald Trump tomó la decisión de incluir en la lista Clinton a su homólogo Gustavo Petro.

El congresista republicano Mario Díaz-Balart, quien ha tenido roces con el presidente de Colombia, reaccionó a esta noticia que se conoció este viernes, 24 de octubre.

Aplaudo la decisión del presidente Trump de sancionar a Petro y a sus socios por su complicidad con el narcotráfico”, escribió el congresista en su cuenta personal de X.

En la lista Clinton también fueron incluidos la primera dama, Verónica Alcocer; su hijo, Nicolás Petro, y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

El presidente Trump no tolerará a quienes participan en el tráfico de drogas y en otras actividades ilícitas que ponen en peligro vidas estadounidenses y amenazan la seguridad de Estados Unidos y de la región”, puntualizó Mario Díaz-Balart.

Esta decisión contra el presidente Petro se tomó tras ser acusado de no frenar el tráfico ilícito de drogas, según reveló el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un comunicado.

“El presidente Petro ha permitido que los carteles de drogas prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, se lee en el escrito.

Y agregó: “El presidente (Donald) Trump está tomando medidas firmes para proteger nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia nuestro país”.

Gustavo Petro recibió golpe de EE. UU.: fue incluido en la lista Clinton

En semanas pasadas, el representante a la Cámara de los Estados Unidos había asegurado que EE. UU. reducirá a la mitad las ayudas a Colombia por las “alianzas” de Petro.

El congresista republicano explicó en una entrevista con Emmanuel Rincón para Informe Orwell, que la decisión responde a la preocupación bipartidista en Washington sobre el rumbo del Gobierno colombiano.

La relación con Colombia ha sido muy importante para Colombia y para los Estados Unidos. Ha sido la joya del hemisferio. Y particularmente la relación entre las fuerzas militares norteamericanas y las fuerzas militares y de policía de Colombia”, afirmó en su momento.

El congresista cuestionó los vínculos internacionales de Petro, haciendo alusión a la relación con Maduro. “Estoy altamente preocupado porque estoy viendo en Colombia no solamente lo que está haciendo el presidente Petro en sus alianzas con los enemigos de la democracia, los enemigos de los Estados Unidos, los enemigos de sus propios pueblos, pero también lo que está haciendo internamente”, dijo.