MUNDO

Marco Rubio llegó a El Salvador para reunirse con Bukele y concretar acuerdos de seguridad

El Secretario de Estado de Estados Unidos continúa con su gira en la región después de visitar Panamá

3 de febrero de 2025, 6:36 p. m.
La ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, centro derecha, camina con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a su llegada al aeropuerto internacional de San Luis Talpa, El Salvador, el lunes 3 de febrero de 2025. (Foto AP/Mark Schiefelbein, Pool )
La ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, centro derecha, camina con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a su llegada al aeropuerto internacional de San Luis Talpa, El Salvador, el lunes 3 de febrero de 2025. (Foto AP/Mark Schiefelbein, Pool ) | Foto: AP

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó este lunes, 3 de febrero, a El Salvador para impulsar la política de migración y de seguridad con el presidente Nayib Bukele, aliado de Donald Trump.

En la segunda escala, tras Panamá, de su primer viaje como jefe de la diplomacia estadounidense, Rubio podría plantear a Bukele, quien goza de gran popularidad por su guerra contra las pandillas, la posibilidad de que El Salvador reciba a criminales deportados.

“Hace apenas una década San Salvador era la capital mundial del crimen, y hoy es una de las ciudades más seguras del mundo”, dijo recientemente Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina, quien elogió a Bukele también como “un gran aliado en materia de migración”.

La imagen publicada por la Oficina de Prensa de la Presidencia de El Salvador muestra al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, llegando al aeropuerto internacional de El Salvador en San Luis Talpa, El Salvador, el 3 de febrero de 2025.
La imagen publicada por la Oficina de Prensa de la Presidencia de El Salvador muestra al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, llegando al aeropuerto internacional de El Salvador en San Luis Talpa, El Salvador, el 3 de febrero de 2025. | Foto: AFP

Trump puso fin al estatus de protección temporal del que disfrutaban más de 600.000 venezolanos en Estados Unidos, que impedía deportarlos ante la crisis del convulso país sudamericano.

Un enviado de Estados Unidos se reunió la semana pasada con el presidente izquierdista de Venezuela, Nicolás Maduro, y le exigió que reciba a los venezolanos deportados, incluidos los miembros del Tren de Aragua, una banda criminal de origen venezolano que Trump ha calificado como grupo terrorista.

“Van a querer (los miembros del Tren de Aragua) regresar a Venezuela antes de lidiar con las cárceles de las maras en El Salvador”, afirmó Claver-Carone.

Panamá, que Rubio visitó el domingo, también prometió una mayor cooperación en la deportación de migrantes de otras naciones, un esfuerzo que espera le sea útil para bajar la tensión provocada por la amenaza de Trump de apoderarse del canal de Panamá.

Antes de partir hacia El Salvador, Rubio observó en Ciudad de Panamá un vuelo de deportación de colombianos detenidos cuando cruzaban la selva del Darién rumbo a Estados Unidos.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, saluda al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, a su llegada a la sede presidencial.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, saluda al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, a su llegada a la sede presidencial. | Foto: AFP

“Si llegan a la frontera sur de Estados Unidos, nos crean graves problemas”, dijo a los periodistas mientras las autoridades panameñas embarcaban a 32 hombres y 11 mujeres en el avión con destino a Colombia.

Aliado de la agenda de Trump

En buena relación con Bukele, el gobierno de Trump no ha tocado hasta ahora el estatus que protege de la deportación a unos 232.000 salvadoreños en Estados Unidos.

En vísperas de la visita de Rubio, Bukele elogió el esfuerzo de Trump de desmantelar la ayuda exterior estadounidense. “No sólo es beneficioso para Estados Unidos, también es una gran victoria para el resto del mundo”, escribió Bukele en inglés en su cuenta X.

Bukele repitió los argumentos del multimillonario Elon Musk, amigo de Trump, y de los populistas de derecha de que la ayuda estadounidense se destina principalmente a financiar a grupos de la oposición, incluidas onegés.

El Salvador recibió unos 138 millones de dólares en ayuda estadounidense en el año fiscal 2023, encabezada por el apoyo al gobierno y a la sociedad civil y a la educación básica, según cifras oficiales estadounidenses.

Nayib Bukele se mostró crítico ante el gobierno de Estados Unidos por la decisión tomada contra Donald Trump
Nayib Bukele se mostró crítico ante el gobierno de Estados Unidos por la decisión tomada contra Donald Trump | Foto: Getty Images

Grupos de derechos humanos critican a Bukele porque su política de seguridad está basada en un régimen de excepción que, desde marzo de 2022, permite arrestos sin órdenes judiciales.

Con información de AFP*