Mundo

Manifestaciones en Argentina en contra de las declaraciones de Milei en contra del feminicidio y la diversidad

En la capital argentina, una larga procesión de personas en la que podían verse banderas, sombreros y maquillaje de la tradicional bandera multicolor del Orgullo LGBT marchó en la tarde desde la Plaza del Congreso en dirección a la Plaza de Mayo, donde se ubica la Casa de Gobierno a 2 kilómetros de distancia.

3 de febrero de 2025, 3:20 p. m.
Las calles de Buenos Aires se llenaron de manifestantes que protestaron en contra del discurso de Milei, en el que arremetió en contra del feminicidio y la diversidad.
Las calles de Buenos Aires se llenaron de manifestantes que protestaron en contra del discurso de Milei, en el que arremetió en contra del feminicidio y la diversidad. | Foto: Europa Press via Getty Images

Miles de personas en Argentina manifestaron el sábado en las calles de Buenos Aires, y otras ciudades del país, convocadas por organizaciones LGBTIQ+, feministas y sociales, como protesta en contra de las declaraciones del presidente Javier Milei hechas en el Foro Económico de Davos. Los manifestantes exigen intervención por parte de la justicia, el Congreso y las instituciones del Estado, debido a que consideran que las declaraciones del presidente atentan contra los derechos humanos y la ley argentina.

La manifestación se llevó a cabo luego de que, la semana pasada, la administración de Milei presentara el proyecto de ley “igualdad ante la ley”, que propone la eliminación de la categoría de feminicidio como agravante penal, la suspensión de documentos marcados como “no binario” y la eliminación de cupos laborales para personas transgénero. Medidas similares que el gobierno de Trump ha tomado en Estados Unidos.

Javier Milei en Davos
El gobierno de Argentina adelanta un proyecto de ley para eliminar el feminicidio del Código Penal. | Foto: AFP

La bautizada “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista LGBTQI+” fue posiblemente la más multitudinaria contra el Gobierno desde la que se llevó a cabo en abril por el financiamiento de la universidad pública. Congregó también a referentes, opositores, sindicatos y jubilados, así como a artistas de talla internacional.

(El discurso de Milei) produjo un daño en las sensibilidades de una parte muy importante de la población, y eso cataliza un malestar existente ya en muchos sectores”, dijo a la AFP la socióloga y activista feminista Luci Cavallero, quien consideró además que Milei “pasó un umbral” con su discurso en Davos.

En su discurso en el foro de Davos, el presidente de Argentina se refirió al feminismo, la diversidad, el aborto y la ideología de género como “cabezas de una misma criatura cuyo fin es justificar el avance del Estado” sobre la libertad de las personas. Además, criticó el feminicidio al decir que el asesinato de una mujer no debe ser más grave que el de un hombre, solo por su género.

Ciudadanos argentinos piden al gobierno considerar las medidas que planea implementar el presidente y que afectan sus derechos.
Ciudadanos argentinos piden al gobierno considerar las medidas que planea implementar el presidente y que afectan sus derechos. | Foto: Europa Press via Getty Images

También habló a la brecha salarial, afirmando que los hombres tienden a trabajos mejores pagos que las mujeres, argumentando que los datos indican que no hay diferencia de salario para el mismo cargo, pero que “(las mujeres) no se quejan de que la mayoría de los presos son hombres, ni que la mayoría de los obreros son hombres, ni que la mayoría de víctimas de robo o de asesinatos son hombres, y ni hablar de la mayoría de la mayoría de personas que murieron en las guerras.”

Finalizó asegurando que al exponer tales afirmaciones públicamente o a medios de comunicación, la sociedad lo tilda de “misógino”, solo “por el hecho de defender un principio elemental de la democracia moderna y el Estado de derecho, que es la igualdad ante la ley.”

*Con información de AFP.