Mundo
Maduro y Petro, junto a “narcotraficantes y criminales”, son los presidentes incluidos en la lista Clinton. ¿Qué otros nombres aparecen?
El Departamento del Tesoro anunció la inclusión del presidente de Colombia en la ‘lista negra’ de sanciones.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Estados Unidos anunció, a través del Departamento del Tesoro, sanciones financieras contra el presidente Gustavo Petro, la primera dama Verónica Alcocer, el hijo del mandatario colombiano, Nicolás Petro, y su más cercano funcionario, el ministro del Interior Armando Benedetti.
“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Besent, al anunciar la noticia.
La medida apunta a las personas extranjeras involucradas en el tráfico ilícito de drogas a nivel mundial, según el comunicado, que asegura que “el comportamiento errático de Gustavo Petro también ha distanciado aún más a Colombia de sus socios de otras maneras”.
Since President Gustavo Petro came to power, cocaine production in Colombia has exploded to record high rates, flooding the United States and poisoning Americans. President Petro has allowed drug cartels to flourish and refused to stop this activity. Today, President Trump is… https://t.co/8ONvbFFPFr
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 24, 2025
Otro de los motivos que llevó a Estados Unidos a tomar esta drástica medida fue que, en 2024, compartió información confidencial obtenida a través de canales seguros de comunicación contra el lavado de dinero, lo que amenazó la integridad del sistema financiero internacional y provocó la suspensión de la Unidad de Inteligencia Financiera de Colombia del Grupo Egmont.
“También se ha aliado con el régimen narcoterrorista de Nicolás Maduro Moros y el Cartel de los Soles”, dice el comunicado.
De esta manera, tras las sanciones, quedan bloqueados todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas o bloqueadas descritas anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses.
“El desprestigio político internacional que esto genera es de enormes magnitudes. Precisamente porque en la lista Clinton, aparte de Maduro y Petro, normalmente se incluyen narcotraficantes y criminales que han pasado por tribunales internos internacionales”, dijo Fabián Cárdenas, Ph. D., profesor en Derecho Internacional de la Universidad Javeriana en Bogotá.

Pese al anuncio, Cárdenas aseguró que “no existe en este momento una decisión de un juez, bien sea un juez de la República de Colombia o un juez internacional que haya encontrado culpable a Petro y su círculo cercano de narcotráfico, más allá de las suposiciones que hay y de los hallazgos que ha venido haciendo de manera preliminar el gobierno de los Estados Unidos”.
Históricamente, este listado incluye personas y entidades vinculadas al narcotráfico internacional, como, por ejemplo, líderes de carteles designados en la lista de organizaciones terroristas por Estados Unidos.
La OFAC ha impuesto sanciones amplias al régimen de Maduro y a varios altos funcionarios de su régimen, por corrupción, violaciones de derechos humanos y usurpación de la democracia.

“Entre los individuos sancionados están el presidente Maduro, su esposa y su hijo”, según documentos del Congreso de los Estados Unidos. El dictador venezolano fue incluido en la lista de Personas Designadas Especialmente en julio de 2017, en virtud de la Orden Ejecutiva 13692.
En este listado aparecen figuras como la del principal cabecilla del Clan del Golfo, conocido como Chiquito Malo, señalado por su participación en el tráfico de cocaína y sus vínculos con distintos carteles del narcotráfico.

Asimismo, entre las personas sancionadas se encuentran Wilder de Jesús Alcaraz, alias El Indio; Alexander Celis Durando, alias Bayron; José Emilson Córdoba, alias Negro Perea; José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya; y José Gonzalo Sánchez, alias Gonzalito.
Por otro lado, Hugo Carvajal, exmilitar venezolano, fue incluido en la lista Clinton por la OFAC, acusado de facilitar envíos de droga y colaborar con grupos armados en el narcotráfico.
En el listado se encuentran miembros y organizaciones terroristas como el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación.


