Mundo
Maduro envía mensaje a Trump y asegura que “si EE. UU. levanta sanciones, ni un migrante saldrá” de Venezuela
El dictador venezolano se manifestó sobre la política migratoria de los Estados Unidos el mismo día que recibió a 190 venezolanos deportados desde territorio norteamericano.
El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró este lunes la repatriación de 190 venezolanos que fueron deportados de Estados Unidos como parte de la campaña de deportación de inmigrantes ilegales que han sido devueltos desde Norteamérica a sus países de origen. Esto en medio de los diálogos que el régimen ha tenido con el gobierno Trump en Washington durante las últimas semanas.
Maduro aprovechó la coyuntura para enviarle un mensaje al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a quien a través de cadena nacional le aseguró: “Si Estados Unidos levanta todas las sanciones, ni un migrante saldrá de nuestro país y todos los migrantes que quedan afuera regresarán a trabajar, a construir y a hacer próspera Venezuela; tengan esa seguridad absoluta”, dijo el líder del régimen venezolano.
“Venezuela es el único país del mundo que tiene un plan para traer con dignidad, con respeto, con amor, a los migrantes que se fueron del país por las sanciones”, agregó Maduro sobre la situación de los indocumentados venezolanos que están siendo enviados de regreso al territorio nacional luego de la reunión que tuvo el dictador con el emisario del gobierno Trump, Richard Grennel.
Sobre esto, Maduro recordó que durante la cumbre con el funcionario estadounidense, él ya había hecho esta propuesta al enviado del gobierno Trump: “Yo he dicho, se lo he dicho a muchos mandatarios y enviados especiales de muchos gobiernos, se lo dije al embajador Richard Grenell. Levanten todas las sanciones y nosotros en Venezuela garantizamos, absolutamente, que ni un migrante saldrá otra vez de nuestro país”, aseguró el mandatario.
Lo más leído
“Venezuela asume la necesidad de construir una agenda de un nuevo inicio en relaciones históricas de respeto, comunicación y entendimiento con los EE. UU.”, cerró en su mensaje el dictador venezolano, a través de la televisión pública del vecino país.
Esta declaración se dio en el contexto en que Venezuela repatrió el lunes a 190 connacionales con órdenes de deportación en Estados Unidos, como parte de un acuerdo que Nicolás Maduro calificó de ser el primer paso para restablecer las relaciones con Washington. Aunque desde el gobierno Trump se asegura que no van a reconocer nunca al dictador como mandatario legítimo de los venezolanos.
En el vuelo, según el gobierno venezolano, iban supuestos miembros de la temida banda Tren de Aragua, a la que Trump declaró organización terrorista y que Maduro vincula a la oposición de su régimen.
Los migrantes llegaron en dos aviones de la línea estatal venezolana Conviasa en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que es el que comunica con la capital Caracas. Según varios reportes, algunos de los ciudadanos deportados llevaban esposas que les quitaron antes de bajar de la aeronave, donde les esperaba un corredor con centenares de policías y militares venezolanos.
Los vuelos son parte de los acuerdos alcanzados en una reunión el 31 de enero entre Nicolás Maduro y Richard Grenell, representante del presidente estadounidense Donald Trump, quien regresó al poder en enero con la promesa de deportar a millones de inmigrantes indocumentados.
Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos se rompieron en 2019, durante el primer mandato de Trump, tras la imposición de un embargo petrolero en respuesta a lo que Washington consideró una reelección fraudulenta de Maduro en mayo de 2018. Desde entonces, la situación entre ambos países es de constante enfrentamiento.
Además, el gobierno estadounidense tampoco ha reconocido el tercer mandato de Maduro, obtenido en las controvertidas elecciones de julio pasado, en las que la oposición denunció fraude. En su lugar, ha manifestado su respaldo a Edmundo González Urrutia, quien, desde el exilio, sostiene que fue el verdadero ganador de los comicios, mientras que gran parte de la comunidad internacional lo respalda como mandatario electo legítimo de los venezolanos.