Mundo

Maduro asegura que el papa Francisco “defendió” a Venezuela del bloqueo de Estados Unidos

Las declaraciones del dictador llegaron luego de que se supiera que este no asistirá al funeral en el Vaticano.

25 de abril de 2025, 4:53 p. m.
Nicolás Maduro y el papa Francisco.
Nicolás Maduro y el papa Francisco. | Foto: Getty Images

El dictador venezolano Nicolás Maduro elogió este jueves al papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años, por lo que calificó como su defensa del pueblo venezolano frente a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

En una alocución transmitida por la estatal Venezolana de Televisión (VTV), Maduro aseguró que el pontífice fue una voz internacional crítica del “bloqueo” y del “castigo económico” contra su país.

“El papa fue uno de los primeros líderes del mundo que salió a criticar, a cuestionar el bloqueo y las medidas de sanciones contra el pueblo de Venezuela, y pidió una y varias veces que el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica levantara todas las sanciones”, afirmó el jefe del régimen, quien juró en enero un cuestionado tercer mandato de seis años, tras una reelección sin garantías democráticas.

Maduro, quien enfrenta acusaciones internacionales por crímenes de lesa humanidad y represión sistemática, dijo que el legado del pontífice “quedará escrito por los siglos de los siglos” como defensor de Venezuela frente al “imperio estadounidense, que agrede todos los días al pueblo de Venezuela, a América Latina, al Caribe”.

El líder chavista calificó a Francisco como “un líder espiritual del mundo entero reconocido por todas las religiones” y aseguró que su figura trascendió la jefatura de la Iglesia católica. Elogió su condena a las guerras y a “la masacre del pueblo palestino”, entre otros pronunciamientos en favor de los pueblos oprimidos.

Nicolás Maduro ha tratado de liberar presiones de parte de Estados Unidos y Donald Trump. Pero sus intentos han sido en vano.
Nicolás Maduro lamentó la muerte del sumo pontífice. | Foto: Getty Images

En ese sentido, planteó que el futuro del Vaticano dependerá ahora de la decisión del Colegio Cardenalicio. “Ahora les toca a los cardenales tomar la mejor decisión: si la Iglesia católica sigue adelante rescatando el legado original de Cristo, su sencillez, su humildad, su austeridad, su amor y compromiso valiente hasta más allá de la muerte con los pobres, con los oprimidos, con los pueblos que luchan, o vuelve atrás”, expresó.

El régimen venezolano decretó tres días de duelo nacional por la muerte del papa, los cuales concluyeron este jueves. Maduro destacó la masiva asistencia de fieles a la capilla ardiente en la Basílica de San Pedro del Vaticano. “Son impresionantes las imágenes de ríos humanos de pueblos que han acudido a despedir al santo padre”, comentó.

Una delegación oficial del régimen asistirá al funeral previsto para el sábado 26 de abril, encabezada por el canciller Yván Gil y la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez.

Maduro también recordó su encuentro con el papa en octubre de 2016, en plena crisis económica y humanitaria en Venezuela. La Santa Sede señaló entonces que el pontífice había invitado al dictador a “emprender con valentía el camino del diálogo sincero y constructivo para aliviar el sufrimiento de la gente”.

El ministro de exteriores venezolano ha asegurado que Saab ha sido "injustamente detenido en los Estados Unidos en el marco de un proceso ante un tribunal estadounidense que está plagado de graves vicios y aberrantes distorsiones"
El ministro de Exteriores, Yván Gil, encabezará la delegación venezolana en el Vaticano. | Foto: Twitter/@CancilleriaVE

Durante años, el Vaticano intentó mediar en la crisis venezolana, promoviendo espacios de diálogo entre el régimen y la oposición, aunque con resultados limitados. Francisco mantuvo una postura cauta frente al deterioro institucional del país, lo que generó críticas tanto de sectores oficialistas como opositores.

Aun así, su figura fue respetada por amplios sectores de la población. Para el chavismo, el papa representaba una voz coincidente con su narrativa antiimperialista y su discurso de justicia social. Para otros, fue un líder religioso que evitó confrontaciones directas con un régimen señalado por su autoritarismo.

“La partida del papa Francisco nos deja un vacío muy grande”, dijo Maduro. En su discurso, se refirió al pontífice como “un amigo fraterno del pueblo venezolano” y cerró reiterando que su legado “vivirá en la memoria de los pueblos que luchan por su dignidad”.