Mundo

¿Lunes negro? Bolsas de Asia y Europa se desploman por guerra comercial de Trump

Los mercados mundiales han sentido un fuerte golpe por cuenta de los aranceles implementados por el mandatario estadounidense.

7 de abril de 2025, 11:26 a. m.
descenso  acciones  bolsa valores
Las bolsas en Asia cerraron en pérdidas, mientras que en Europa se mantienen en rojo. | Foto: 123rf

Las principales bolsas de Asia y Europa se desplomaron este lunes, profundizando las pérdidas del final de la semana pasada, tras la decisión del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos de imponer aranceles generalizados a sus socios comerciales. El temor a una recesión global cobró fuerza entre analistas e inversionistas, generando una ola de ventas en los mercados bursátiles.

En Europa, el índice paneuropeo Eurostoxx 600 caía alrededor del 5 % hacia las 10:00 a. m. hora local, mientras las principales plazas del continente reportaban pérdidas considerables: Fráncfort (-4,30 %), París (-3,9 %), Londres (-3,80 %) y Madrid (-4,4 %). Solo en los últimos días, más de 1.500 millones de euros en valor de mercado se han evaporado.

En Asia, la jornada también fue sombría. Tokio cerró con una baja del 7,8 %, Seúl cayó 5,6 %, Sídney retrocedió 4,2 % y Taiwán perdió un 9,7%. Shanghái cerró con una caída del 7,34 %, mientras que en Hong Kong el índice Hang Seng se desplomó un 13,22 %, en su peor desempeño desde la crisis financiera asiática de 1997.

Los operadores trabajan en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York durante las operaciones matutinas del 04 de marzo de 2025 en la ciudad de Nueva York.
Los operadores trabajan en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York durante las operaciones matutinas del 04 de marzo de 2025 en la ciudad de Nueva York. | Foto: Getty Images

El desencadenante de este colapso global fue el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel universal de al menos 10 % a todos los productos importados, una medida que entró en vigor el sábado. Además, está previsto que a partir del miércoles se activen aranceles adicionales del 20 % para productos procedentes de la Unión Europea y del 34 % para los de origen chino.

En respuesta, la Unión Europea convocó una reunión extraordinaria de ministros de Comercio en Luxemburgo para definir una estrategia común. Se discuten posibles contramedidas, sin descartar la aplicación de represalias comerciales extremadamente agresivas.

China, por su parte, ya anunció la imposición de aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Asimismo, implementó controles de exportación sobre minerales raros como el gadolinio y el itrio, esenciales para la industria médica y electrónica.

“Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, pillado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas”, dijo el presidente Donald Trump.
“Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, pillado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas”, dijo el presidente Donald Trump la semana pasada para justificar los aranceles. | Foto: ap

La posibilidad de una rápida resolución del conflicto comercial se desvaneció después de que el presidente Trump reafirmara que no alcanzará ningún acuerdo si no se abordan primero los déficits comerciales de Estados Unidos.

El impacto fue generalizado. En los mercados asiáticos, todos los sectores registraron caídas, desde tecnológicas y automotrices hasta energía y banca. Empresas como Alibaba y JD.com perdieron más del 17 % y 14 %, respectivamente.

La incertidumbre también se trasladó a los mercados de materias primas. El petróleo retrocedió más de un 3 % y el cobre, metal clave para la transición energética, continuó su tendencia bajista ante la preocupación por la demanda global. En Estados Unidos, los futuros del Dow Jones y del S&P 500 anticipaban nuevas pérdidas, por lo que se espera que la debacle continúe.