Mundo

Los símbolos del papa Francisco: el significado de cada prenda que viste tras su muerte

El cuerpo del líder de la Iglesia católica se encuentra en el Vaticano, antes de ser traslado a la cámara ardiente para recibir a miles de fieles que quieran despedirlo.

23 de abril de 2025, 11:02 a. m.
Papa Francisco
El papa Francisco falleció el 21 de abril del 2024. | Foto: AP

Tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril, su cuerpo fue revestido con trajes litúrgicos sagrados tradicionales, para ser puesto en un ataúd de madera que reposa abierto en el Vaticano para que cientos de fieles alrededor del mundo puedan acercarse a despedirse y ofrecer sus respetos.

El pontífice pasaba semanas de recuperación en su residencia de la Santa Sede, luego de que atravesó una hospitalización de cinco semanas por una complicada neumonía que padeció. El lunes de pascua, murió a sus 88 años tras sufrir un derrame cerebral que desencadenó en un coma e insuficiencia cardiaca irreversible, de acuerdo con información del Vaticano. El pasado martes, se publicaron las primeras imágenes del difunto pontífice, en las cuales se observa su ataúd en la capilla de la casa de Santa Marta, donde vivió los 12 años de su papado.

Homenaje al papa Francisco en Argentina
Miles de fieles se han reunido para homenajear al difunto papa Francisco. | Foto: AFP

El cuerpo de Francisco está rodeado por guardias suizos, mientras que se lleva a cabo el traslado del cuerpo a la cámara ardiente del Vaticano, este miércoles, donde permanecerá durante tres días. En las fotos oficiales, se le ve al papa vestido con una casulla roja, simbolizando el amor, la pasión y la sangre de Cristo. Este color se usa tradicionalmente el el Domingo de Resurrección, el Viernes Santo, la Fiesta de la Cruz y en Pentecostés.

vaticano
La bata larga roja que cubre todo el traje del papa, conocida como la casulla, representa el amor, la pasión y la sangre de Cristo. | Foto: AFP

También tenía un palio, que es una estola blanca con siete cruces negras alrededor, que suelen usar los sacerdotes sobre los hombros cuando este manipula la custodia, que es el vaso sagrado dorado en el que se exhibe la eucaristía en cada celebración religiosa y en las misas. Siguiendo la tradición del Vaticano, este palio fue hecho con lana de dos corderos de las monjas de la Abadía de Tre Fontane, y tejido por monjas de la basílica de Santa Cecilia en Trastevere, en Roma.

vaticano
El papa tiene un rosario en sus manos, como símbolo de su devoción a la Virgen María; y tiene puesto su anillo de plata que lo acompañó desde que era arzobispo en Argentina. | Foto: AFP

El papa Francisco será enterrado el próximo sábado con una mitra blanca en la cabeza, simbolizando la santidad, la dignidad, la autoridad y el esplendor que representó al pontífice durante su cargo. Este accesorio está adornado con cintas doradas. En sus manos tiene un rosario, como un símbolo de la ferviente devoción de Francisco a la Vírgen María. Además, tiene su anillo de plata que usó desde que fue arzobispo en Buenos Aires, en su país de origen.

papa francisco
El cuerpo del papa Francisco está en una capilla de su residencia, hasta que sea trasladado a la cámara ardiente del Vaticano. | Foto: AFP/Vaticano

En el testamento que se publicó en la noche del lunes, el papa especificó que quiere ser enterrado lejos de la basílica de San Pedro, donde muchos de sus predecesores descansan, rompiendo así una de las tradiciones religiosas. De esta manera, su cuerpo reposará por la eternidad en “la tierra, de forma sencilla, sin decoración particular” en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, a 6 kilómetros de la Ciudad del Vaticano. Además pidió que su lápida solo contuviera una palabra: Franciscus (su nombre papal en latín).

En su testamento también notificó que los gastos de su entierro serán cubiertos por un donador anónimo.