Mundo

La Unión Europea responderá con aranceles a las medidas “injustificadas” de Trump

Como respuesta a los aranceles del presidente Trump, la UE anunció que reaccionará de la misma manera con el fin de proteger los intereses del bloque de 27 países que la conforman.

10 de febrero de 2025, 9:06 p. m.
Donald Trump firmó la orden ejecutiva que impone nuevos aranceles a productos de México, China y Canadá.
Al anuncio de Trump de imponer aranceles a la Unión Europea, el bloque de países anunció que responderá con medidas similares. Los aranceles al aluminio y al acero ya empezaron a regir el lunes 10 de febrero. | Foto: AP/Getty Images

“La UE no ve justificación para la imposición de aranceles a sus exportaciones. Reaccionaremos para proteger los intereses de las empresas, trabajadores y consumidores europeos de medidas injustificadas”, indicó el ejecutivo del bloque.

Bruselas, por su parte, informó que no ha recibido “ninguna notificación oficial” de las medidas desde Estados Unidos, por lo que se ha abstenido de responder hasta tener los detalles necesarios sobre las nuevas tasas de aranceles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó aranceles del 25 % al aluminio y al acero. Según el mandatario, esta será una medida que afecte “a todos”.

“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25 % de arancel. También el aluminio. 25 % para los dos”, dijo a la prensa estadounidense.

En un comunicado emitido por la Comisión Europea (CE), en el cual se informó sobre las medidas que tomará el bloque en contra de los aranceles de Trump, también anunció que “la imposición de aranceles sería ilegal y económicamente contraproducente, especialmente considerando las cadenas de producción profundamente integradas que la Unión Europea y Estados Unidos han establecido a través del comercio e inversión transatlánticos”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que los productos provenientes de la Unión Europea (UE) serán objeto de aranceles "muy pronto".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa imponiendo aranceles a nivel mundial. Algunos países han logrado negociar con el Gobierno estadounidense, mientras que otros han asegurado que tomarán medidas. | Foto: Getty Images

El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, dijo que “esto es lo que ya hizo Donald Trump en 2018, y respondimos. Responderemos de nuevo”, en una entrevista con el medio local TF1, refiriéndose a las decisiones que tome la Unión Europea frente a la política de Donald Trump.

Además, advirtió sobre una posible guerra comercial, asegurando que la UE “está lista para apretar el gatillo cuando llegue el momento. Ahora ha llegado ese momento. A nadie le interesa iniciar una guerra comercial con la Unión Europea”.

Alemania se unió a las promesas de responder a Washington cuando los aranceles empiecen a entrar en vigor.

“Actualmente, dado que todavía no hay nada oficial, solo podemos decir con gran cautela, pero con gran claridad: cualquiera que imponga aranceles debe esperar contraaranceles”, afirmó el canciller alemán, Olaf Scholz, en un evento político, en vísperas de las elecciones presidenciales anticipadas en su país, que serán llevadas a cabo el 23 de febrero.

China respondió a Estados Unidos con imposición de aranceles.  (Photo by AFP) / China OUT
China respondió a Estados Unidos con imposición de aranceles. Ambas medidas entrarían en vigor a partir del 10 de febrero. Foto: AFP / China OUT | Foto: AFP

Por otro lado, este lunes empezaron a regir los aranceles que le había impuesto Trump a China la semana pasada, cuando anunció que el carbón y el gas natural licuado tendrán un arancel del 15 %, y del 10 % al petróleo crudo, equipos agrícolas y algunos vehículos. A esto, el 4 de febrero China anunció aranceles a algunos productos estadounidenses, que empezarían a entrar en vigor también el lunes 10 de febrero.

También, el país asiático presentó una queja a la Organización Mundial del Comercio, pero los aranceles que impuso Trump están debajo del nivel que había prometido en su campaña presidencial, y la respuesta de China sigue siendo considerada moderada para que los dos países puedan negociar. Algunos analistas consideran que este se puede tratar del primer paso para iniciar una guerra arancelaria entre las dos potencias mundiales.