MUNDO

La respuesta de la SAE a la ocurrencia del presidente Petro de enviar oro desde Colombia a Gaza

La Sociedad de Activos Especiales se pronunció tras el mensaje publicado en X por el jefe de Estado.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

15 de octubre de 2025, 10:31 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, el 10 de octubre de 2025 en Bruselas (Bélgica)
El presidente, Gustavo Petro, el 10 de octubre de 2025 en Bruselas (Bélgica) | Foto: Ovidio González - Presidencia de Colombia

El presidente, Gustavo Petro, publicó un mensaje en X anunciando oro para Gaza. "Está es la Gaza que espera a los rehenes palestinos que serán entregados por Israel en el intercambio de rehenes pactado. Colombia presentará resolución a Naciones Unidos para construir un ejército mundial para la reconstrucción de Gaza. De inmediato la SAE enviará oro incautado a los narcotraficantes para la atención médica de los niños y niñas heridos".

Su mensaje estuvo lleno de respuestas de gente preguntándose por qué no invertir ese oro prometido en población necesitada de Colombia.

Tras su pronunciamiento, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) le respondió. “La Sociedad de Activos Especiales (SAE), bajo el liderazgo de su presidenta Amelia Pérez Parra, informa a la opinión pública y a los medios de comunicación que, en atención a la reciente instrucción del señor presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, sobre la posibilidad de destinar oro en administración de la Entidad para la Reconstrucción de Gaza y el fortalecimiento de las comunidades de minería artesanal en Colombia, se ha iniciado un trabajo articulado para evaluar la viabilidad de esta medida”.

Posteriormente, indicó la SAE que “a través de sus Vicepresidencias de Bienes Muebles e Inmuebles y de Sociedades, junto con el equipo jurídico, adelanta el análisis técnico y normativo necesario para establecer los mecanismos que permitan, dentro del marco legal vigente, dar cumplimiento a la orientación presidencial”.

“La Entidad reafirma su compromiso con una gestión transparente, eficiente y socialmente responsable de los activos que administra, contribuyendo al cumplimiento de los fines del Estado y a las políticas de justicia económica y reparación impulsadas por el Gobierno del Cambio”, puntualizó la SAE, cuya presidenta es Amelia Pérez, la mujer que en su momento fue ternada a la Fiscalía General de la Nación, pero cuya postulación se vio afectada por los mensajes que publicaba en X su esposo, Gregorio Oviedo, petrista pura sangre y detractor de quien critique al presidente.

El primero de octubre anterior, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expulsó a la delegación diplomática de Israel en Bogotá después de que la flotilla con ayuda humanitaria que viajaba rumbo a Gaza fuera interceptada por las fuerzas israelíes.

El mandatario rompió las relaciones con Israel en 2024. Petro calificó en la red X la detención de la flotilla como un “crimen internacional” cometido por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

De acuerdo con el presidente, hubo dos colombianas “detenidas”. La presidencia exigió a Israel su “inmediata liberación” y rechazó entonces “con firmeza cualquier acto que vulnere la integridad física, la libertad y los derechos humanos de ciudadanos colombianos en el exterior”.

El presidente Donald Trump aborda el Air Force One en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión con destino a Egipto.
El presidente Donald Trump aborda el Air Force One en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión con destino a Egipto. | Foto: AP

El Ministerio israelí de Relaciones Exteriores declaró que su país detuvo “varios barcos” del grupo de embarcaciones que viajaban a Gaza, pero dijo que no hubo incidentes.

Petro es uno de los mayores críticos de Netanyahu, a quien tilda de “genocida” por la guerra que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, finalizó en en Gaza. También llama “cómplice” del “genocidio” al mandatario estadounidense.

La semana pasada el líder colombiano asistió a una protesta propalestina en Nueva York en la que invitó al ejército de Estados Unidos a “desobedecer” a Trump. Washington consideró esos comentarios “imprudentes e incendiarios” y le retiró la visa a Petro.

El último embajador de Israel en Bogotá, Gali Dagan, solía decir que las declaraciones del presidente colombiano eran antisemitas.

Petro también detuvo la compra de armamento israelí y dio por terminado el Tratado de Libre Comercio vigente desde 2020 con ese país.

La situación en Gaza

El jefe de las operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, pidió a Israel abrir “inmediatamente” los accesos de la Franja de Gaza a la ayuda humanitaria, y subrayó “la urgencia total” de la situación tras dos años de guerra.

“Queremos que todos los pasos sean abiertos y que haya un acceso completo sin obstáculos”, declaró este miércoles Fletcher, que estuvo presente en la cumbre internacional sobre Gaza celebrada el lunes en Sharm el Sheij en Egipto y copresidida por Donald Trump.

“Eso hace parte de las discusiones que tuvimos en Sharm el Sheij: estuve en Sharm el Sheij con el presidente Trump y los dirigentes mundiales que estaban de acuerdo sin equívocos en que debemos ser autorizados a suministrar ayuda a gran escala”.

La Franja de Gaza, asediada por Israel, experimenta un desastre humanitario tras dos años de guerra desencadenada el 7 de octubre de 2023 por el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás en territorio israelí.

A fines de agosto, la ONU declaró una hambruna en varias zonas del territorio palestino, lo que niega Israel. “La prueba de este acuerdo (de cese el fuego) no son las fotos y las conferencias de prensa y las entrevistas (...). La prueba es que los niños sean alimentados, que tengamos anestésicos en los hospitales para las personas que reciben tratamientos, que tengamos carpas para la gente”, añadió Fletcher.

“Una fracción” de lo necesario

El responsable de la ONU espera ir el jueves al cruce de Rafah, del lado egipcio de la frontera con Gaza, que, según el plan Trump, deber ser reabierto tras el cese el fuego y la liberación de los rehenes israelíes por Hamás. “No sé en este momento si el cruce será abierto”, señaló.

“Hay un sentimiento de urgencia total, nuestros equipos están listos, las mercancías están listas (...) Tenemos 190.000 toneladas listas para entrar por esas fronteras, pero debemos obtener detalles más precisos sobre cuantos camiones pasan y por cual cruce fronterizo”, según él.

La gente reacciona cuando un convoy que transportaba a los rehenes liberados de la Franja de Gaza llega a una base militar cerca de Reim, en el sur de Israel.
La gente reacciona cuando un convoy que transportaba a los rehenes liberados de la Franja de Gaza llega a una base militar cerca de Reim, en el sur de Israel. | Foto: AP

Pero “estamos determinados a entrar ahí, a detener el hambre, a reconstruir el sector de la salud, a limpiar los escombros y a comenzar a dar a la gente la esperanza de una vida mejor”.

Según la Ocha, agencia de coordinación humanitaria de la ONU, y la Organización Mundial de la Salud, Israel autorizó en los últimos días la entrada de ayuda humanitaria y médica, especialmente de gas de cocina, por primera vez desde marzo, así como de carpas suplementarias para los desplazados, medicamentos y comida. Pero según Fletcher, “eso fue una fracción de lo que es necesario”.

“Necesitamos más combustible para poner a funcionar las centrales eléctricas, las estaciones de saneamiento, el agua y la electricidad”, señaló.

“Hacer avanzar los camiones”

“Espero que tendremos condiciones para realizar suministros a gran escala (...) Hay la esperanza de ese momento, pero es una esperanza precaria”, pues, dijo, el tema “no está explícitamente definido en el acuerdo de paz”.

“Sabemos que todo no ocurrirá sin problemas (...) Por eso estamos aquí, es nuestro trabajo ahora actuar con un espíritu de resolución de problemas práctico y creativo para hacer avanzar esos camiones”, indicó Fletcher.

La ONU estima que unos 70.000 millones de dólares serán necesarios para reconstruir el territorio palestino, destruido en más de un 80%.