Mundo
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de Paz
Sheinbaum prefirió no comentar respecto a la ganadora del Nobel de Paz y se antepuso con cautela a la reacción de los medios.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó al anuncio del Premio Nobel de la Paz, otorgado a la líder opositora venezolana María Corina Machado.
Durante su conferencia matutina de este viernes 10 de octubre, Sheinbaum se limitó a invocar los principios de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos, establecidos en la Constitución, y concluyó su comentario ahí.
“Nosotros siempre hemos hablado de la soberanía y de la autodeterminación de los pueblos, no solamente por convicción, sino porque así lo establece la constitución y me quedaría hasta ahí el comentario”, dijo Sheinbaum.
Después, al ser preguntada directamente por su opinión personal sobre María Corina Machado, la presidenta Claudia Sheinbaum optó por un escueto: “Sin comentarios”.
Con ello, la mandataria anticipó la inminente reacción de los medios y añadió un toque de humor, diciendo: “Ya me imagino lo que van a decir, de lo que sin comentarios, ya están ahorita escribiéndonos”.
Esta declaración resalta la cautela diplomática de su gobierno, mientras simultáneamente reafirma su compromiso con los principios de soberanía y autodeterminación.
Claudia Sheinbaum comentó sobre Dina Boluarte
A diferencia de su postura sobre Venezuela, la presidenta Claudia Sheinbaum sí comentó sobre la destitución de Dina Boluarte en Perú, que fue aprobada por el Congreso el jueves por la noche. Sheinbaum reiteró su opinión de que el mandato de la ahora expresidenta se originó a partir de un golpe de Estado contra el gobierno de Pedro Castillo en 2022.

Sheinbaum destacó que la destitución fue aprobada por unanimidad en el Congreso peruano, el mismo que la declaró “persona non grata” apenas un mes atrás.
María Corina Machado: Ganadora del Premio Nobel de Paz 2025
El Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado centra la atención global en la crisis política de Venezuela y destaca el papel de los líderes latinoamericanos en temas de democracia y derechos humanos.

Este galardón es un hito para la lucha democrática venezolana. Por otro lado, la cautelosa reacción de líderes como la presidenta Sheinbaum subraya el desafío de mantener el equilibrio diplomático y el respeto por la soberanía en la región. En general, el episodio refuerza la necesidad de la observación internacional sobre los derechos humanos en regímenes autoritarios.
Machado cumple con los criterios de Alfred Nobel por haber cohesionado a distintos sectores de la oposición, por su clara resistencia a la militarización de la política y por promover activamente soluciones dialogadas y sin violencia. Gracias a su firmeza, su liderazgo se ha consolidado como un símbolo internacional de la lucha democrática en toda América Latina.