Mundo
La insólita respuesta de Trump cuando le preguntaron quién quería que fuera elegido papa
El mandatario estadounidense se refirió al cónclave que tendrá el Vaticano, el cual iniciará la próxima semana.


El Vaticano iniciará el próximo miércoles 7 de mayo el proceso del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, luego de su fallecimiento el pasado lunes. Durante sus años en el poder, el líder argentino supo trastocar muchas líneas de las alas más conservadoras de la Iglesia católica que lo llevaron a tener roces con varios mandatarios.
Uno de ellos es el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien Francisco tuvo varias discrepancias durante los dos períodos del republicano en la Casa Blanca. Las disputas, que nunca pasaron más allá de algunas palabras, principalmente se debieron a las críticas que hizo el pontífice a la estricta política migratoria del mandatario.
En este contexto, el presidente Donald Trump bromeó el martes diciendo que le gustaría ser el próximo papa mientras respondía preguntas de los medios antes de dirigirse a Míchigan para un mitin con motivo de sus cien días en el cargo. El presidente también afirmó que hay un cardenal de Nueva York que es “muy bueno” como posible candidato.

En declaraciones a los periodistas antes de su viaje a Míchigan, se le preguntó a Trump sobre el próximo proceso de cónclave y a quién le gustaría ver como el próximo papa.
Lo más leído
“Me gustaría ser papa”, bromeó el presidente. “Esa sería mi primera opción. No, no sé, no tengo preferencia… debo decir que tenemos un cardenal (Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York desde 2009) que, casualmente, es de Nueva York y es muy bueno. Bueno, veremos qué pasa”, fueron las declaraciones del presidente estadounidense este martes que provocaron varias reacciones en redes sociales.
Mientras tanto, el cardenal Timothy Dolan forma parte de la Arquidiócesis de Nueva York. Fue nombrado arzobispo de Nueva York por el papa Benedicto XVI en 2009, según su biografía. El cardenal Dolan también participó en el cónclave de 2013 que eligió al papa Francisco tras la renuncia de Benedicto XVI.

Dicho candidato del presidente se ha caracterizado por ser seguidor y predicador de una filosofía teológica y pastoral profundamente arraigada en el catolicismo tradicional, pero con un estilo comunicativo abierto, accesible y cercano a las personas.
Se sabe que Dolan defiende firmemente las enseñanzas tradicionales de la Iglesia sobre temas como el matrimonio entre un hombre y una mujer, el rechazo al aborto y la objeción a políticas o legislaciones que, en su visión, contradigan los valores cristianos tradicionales.
Otro de los candidatos que se sabe que cuenta con el apoyo del presidente de los Estados Unidos es el cardenal Raymond Leo Burke, también estadounidense y también una de las figuras más críticas al mandato del papa Francisco y conocido por ser del ala más conservadora de la Iglesia católica.