Mundo
La guerra en Ucrania “no terminará pronto”, según vicepresidente de EE. UU., luego de la firma de un acuerdo mineral con Kiev
El jueves, Ucrania y Estados Unidos firmaron un acuerdo de tierras raras vital para avanzar en un tratado de paz permanente con Rusia.

Unas horas después de que Estados Unidos y Ucrania firmaran un esperado acuerdo sobre tierras raras ucranianas, que tiene como prioridad buscar la paz definitiva en la guerra que se está llevando a cabo con Rusia, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, aseguró que el conflicto “no va a terminar pronto”.
El pasado jueves, durante una entrevista con el medio Fox News, Vance hizo las sorpresivas declaraciones, además de aseverar que el presidente Donald Trump logró “un gran avance” en el proceso de paz, al firmar el acuerdo con Kiev. “Dependerá de ellos (Ucrania y Rusia) llegar a un acuerdo y detener este brutal conflicto. No va a desaparecer. No va a terminar pronto”, dijo.

“Claro que (los ucranianos) están furiosos por la invasión, pero ¿vamos a seguir perdiendo miles y miles de soldados en unos pocos kilómetros de territorio de una u otra manera? Espero que ambos recuperen la cordura”, sentenció durante su intervención en la prensa.
Por su parte, el presidente anunció la semana pasada que las dos naciones en guerra estaban “muy cerca de un acuerdo”, luego de que el enviado estadounidense, Steve Witkoff, se reuniera durante tres horas con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Las conversaciones para poner fin a la guerra, que en marzo cumplió tres años, y que Trump prometió que se llevarían a cabo durante su primer día de gobierno, se han visto estancadas en gran medida, pese a que en las últimas semanas se han concretado reuniones de alto nivel y encuentros entre los presidentes para determinar el acuerdo definitivo para terminar con la guerra.

Incluso, días atrás, los tres países acordaron detener las ofensivas durante un mes, pero este no ha sido respetado y los ataques han continuado. Moscú ha rechazado constantemente el anterior pacto, los ataques contra su vecino se han intensificado, y ha exigido que se le reconozcan algunos territorios ucranianos que tomó por la fuerza, como una condición para entablar negociaciones de paz.
“Realmente no creo que nadie, de los 8 mil millones de personas que hay en el mundo, nadie más que Donald J. Trump, pudiera haber logrado este acuerdo. Cuando digo este acuerdo, me refiero a lograr que estos tipos propusieran un acuerdo de paz”, destacó el vicepresidente en la entrevista.

A inicio de esta semana, Putin anunció un alto al fuego durante el fin de semana que coincide con el 80 aniversario del triunfo ruso sobre los nazis, desde el próximo 8 al 11 de mayo. Ante la decisión del presidente, sus homólogos Trump y el ucraniano Volodímir Zelenski, reiteraron sus llamados a que Moscú agilice un acuerdo permanente.
Mientras las conversaciones sobre el final de la guerra cada vez se ven más lejanas, Estados Unidos ha amenazado con retirarse como mediador. El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo hace unos días que el presidente Trump podría considerar reevaluar sus esfuerzos para buscar un acuerdo de paz, en caso de que no vea un avance “muy pronto”.