Mundo
La esposa del expresidente Ollanta Humala recibe asilo en Brasil luego de que fueran condenados por el caso Odebrecht
La pareja fue condenada a más de 10 años en prisión por el caso de corrupción durante la campaña presidencial de Humala, en la cual recibió dinero ilícito de Odebrecht.

El pasado martes, el expresidente de Perú, Ollanta Humala, fue condenado a 15 años de prisión por un tribunal de su país. Así finalizó el caso que se abrió en su contra luego de ser acusado, junto con su esposa Nadine Heredia, de recibir dinero ilegal de la empresa constructora brasileña Odebrecht, el cual fue usado para su exitosa campaña que lo llevó al mandato en el 2011.
Heredia, por su parte, también recibió una condena de 15 años privada de su libertad. Más tarde, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú aseguró que tras la decisión del tribunal, la exprimera dama ingresó a la embajada de Brasil en Lima para solicitar asilo.

De acuerdo con uno de los abogados de Humala en Brasil, la esposa del exmandatario padece de cáncer, por lo que en una oportunidad anterior pidió permiso para viajar a Brasil a recibir tratamiento especial, pero la solicitud fue rechazada. Sin embargo, el gobierno peruano anunció que le brindaría salvoconducto y las garantías pertinentes para su traslado.
Por el otro lado, el expresidente Humala, quien es un militar retirado que gobernó el país andino entre 2011 y 2016, probablemente deba pagar su pena en una base policial que se especializa en alojar a los líderes encarcelados del país. En ese lugar actualmente se encuentran los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Castillo. Alberto Fujimori también pagó una condena allí, hasta su liberación en el 2023.
Lo más leído

Durante el juicio del ex líder, que duró tres años luego de una investigación que se abrió en el 2016, Humala señaló que los cargos de los que se le acusó se trataron de una persecución política. Pero, los fiscales refutaron al asegurar que el expresidente recibió los fondos ilícitos en su campaña electoral -en la que se enfrentó con Keiko Fujimori, hija del expresidente Fujimori- y en la que se presentó con el Partido Nacionalista de Humala.
Según las autoridades del caso, su encarcelamiento tendrá efecto inmediato, a pesar de que Humala apele la condena. En los próximos días, se espera que el tribunal correspondiente termine la lectura completa de la sentencia. Ante la situación, el abogado del exmandatario, Wilfredo Pedraza, denunció que la sentencia es “excesiva” y alegó que los fiscales no lograron entregar las pruebas suficientes del origen real del dinero. Según Pedraza, la defensa apelará en cuanto se emita el fallo el próximo 29 de abril.

Odebrecht ha admitido, en anteriores oportunidades, que ha pagado algunos sobornos a diferentes gobiernos latinoamericanos. En el 2020 cambió su nombre a Novonor y actualmente se encuentra en proceso de quiebra.