MUNDO
La contraofensiva china: Xi Jinping sale de gira al mundo contra los aranceles de Trump. Así será
“Una guerra comercial y arancelaria no tendrá ningún ganador, y el proteccionismo no lleva a ninguna parte”, dijo el líder chino.

El presidente chino, Xi Jinping, advirtió que el proteccionismo “no lleva a ninguna parte”, al iniciar este lunes una gira en el sudeste asiático con la que busca fortalecer las relaciones comerciales regionales para compensar el impacto de los aranceles estadounidenses. Xi intenta presentarse como un socio fiable y estable, en contraste con el presidente estadounidense Donald Trump, que lanzó una ofensiva comercial sin cuartel con nuevos aranceles, incluso contra sus socios económicos.

El presidente chino llegó el lunes a Vietnam, la primera etapa de su gira, que lo llevará también a Malasia y Camboya. Este viaje es, según Pekín, “de gran importancia” para la región. “Nuestros dos países deben resguardar decididamente el sistema comercial multilateral, la estabilidad de las cadenas mundiales industriales y de suministros, y un entorno internacional abierto y de cooperación”, escribió Xi en un artículo publicado por el diario vietnamita Nhan Dan, citado por Xinhua.
“Una guerra comercial y arancelaria no tendrá ningún ganador, y el proteccionismo no lleva a ninguna parte”, apuntó. Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a China, en el marco de la ofensiva proteccionista emprendida por Trump, suman 145%. Esta medida sacudió los mercados mundiales y llevó a Pekín a imponer gravámenes de 125% para los productos estadounidenses. En plena guerra comercial con Washington, China anunció el lunes que sus exportaciones se dispararon 12,4% interanual en marzo, superando las expectativas. La cifra es más del doble del 4,6% proyectado en un sondeo de la agencia financiera Bloomberg.
Sin embargo, las importaciones en el mismo período cayeron 4,3%, indicó la Administración General de Aduanas de China.
Lo más leído
El sudeste asiático es fundamental para las exportaciones chinas. El año pasado, los países del bloque regional Asean fueron sus principales destinos, con un total de 586.500 millones de dólares en mercancías, según datos de las aduanas chinas. Entre ellos destaca Vietnam, con 161.900 millones de dólares de importaciones chinas, seguido de Malasia (101.500 millones). Pese a las disputas territoriales en el Mar de China Meridional, Pekín y Hanói mantienen estrechas relaciones económicas.

Sin embargo, Hanói comparte la preocupación estadounidense con la creciente agresividad de Pekín en el disputado mar. China reivindica la mayor parte de este territorio marítimo, disputado por Filipinas, Malasia, Vietnam, Indonesia y Brunéi. Xi aseguró en el artículo del lunes que Pekín y Hanói pueden resolver esas disputas mediante el diálogo.
China y Vietnam eran “vecinos socialistas amistosos que compartían los mismos ideales y amplios intereses estratégicos”, dijo Jinping a un periódico local. Vietnam está negociando una reducción del 46% de los aranceles estadounidenses amenazados. China es el mayor socio comercial de Vietnam; Hanoi tiene una buena relación tanto con Washington como con Pekín, destaca el diario The Guardian.
“Debemos manejar adecuadamente las diferencias y salvaguardar la paz y la estabilidad en nuestra región”, escribió Xi. Después de Vietnam, Xi Jinping visitará Malasia de martes a jueves. El Ministro de Comunicaciones de Malasia, Fahmi Fadzil, declaró que la visita del presidente chino “forma parte de las iniciativas del gobierno (...) para mejorar las relaciones comerciales con varios países, entre ellos China”. El jueves, el presidente chino viajará a Camboya, fiel socio de China en el sudeste asiático.