Mundo
Administración de Trump está reemplazando al director de ICE
La agencia es la encargada de llevar a cabo los procesos de deportación de migrantes que se encuentren en situación irregular en Estados Unidos.

Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informaron el viernes 21 de febrero que el director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) del país norteamericano, Caleb Vitello, está siendo reemplazado bajo la orden del presidente Donald Trump, quien expresó su molestia por los lentos procesos para deportar migrantes que residen en territorio norteamericano de manera irregular.
“Ya no tiene un rol administrativo, sino que supervisa todas las operaciones de campo y de cumplimiento de la ley: encontrar, arrestar y deportar a inmigrantes ilegales, lo cual es una prioridad importante del presidente”, dijo el portavoz del Departamento de Seguridad al medio The Hill.
En oportunidades anteriores, el presidente Trump ha demostrado su inconformidad con las bajas cifras de arrestos a migrantes que ha realizado ICE en ciudades como Chicago y otras en las que habitan una gran cantidad de migrantes de manera ilegal.

El ‘zar de la frontera’ designado por el presidente, Tom Homan, anunció la semana pasada que ICE llevó a cabo cerca de 14.000 arrestos desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca, lo que en promedio fueron más de 600 arrestos por día. Este promedio dobla las cifras de arrestos de 2024.
Lo más leído
Aun así, durante las primeras semanas del gobierno de Donald Trump los arrestos diarios rondaban entre 800 y 1.200, pero han ido disminuyendo con el paso de los días, ya que los centros de detención donde eran llevados los migrantes se llenaron rápidamente.
El jueves se cumplió el primer mes de la administración del republicano, en el cual se realizaron vuelos con deportados a diferentes partes del mundo, con un total de 37.660 migrantes que fueron repatriados. Hasta ahora, la cifra no ha superado el promedio mensual de deportaciones que se llevaron a cabo en el mandato del expresidente Joe Biden, que rodeaba los 57.000 migrantes expulsados del país.
Debido a que la política migratoria ha sido una bandera del actual Gobierno de Estados Unidos, los funcionarios de la administración han expresado su opinión frente a la cantidad de deportados y procesos migratorios que se han realizado las últimas semanas.

Por su parte, el subjefe de gabinete, Stephen Miller, dijo a la prensa el jueves que el Gobierno sigue trabajando para intensificar los esfuerzos. “Les prometo que cada elemento e instrumento del poder nacional será utilizado para expulsar, con rapidez, a todos los delincuentes ilegales del suelo de los Estados Unidos de América, para hacer cumplir las órdenes finales de expulsión y para garantizar que este país sea para los ciudadanos estadounidenses y para aquellos que pertenecen legalmente a este país”, dijo.
Vitello ha trabajado en la agencia por más de 23 años. Como director del organismo, supervisó la fuerza laboral de cerca de 20.000 personas, que incluye a agentes de la ley federales, abogados y personal de apoyo a misiones, según informa la biografía en la página oficial de la agencia.