MUNDO

Karim Khan, el fiscal de la CPI, es obligado a apartarse de su cargo por grave escándalo de acoso sexual

“Ante la creciente presión de los medios de comunicación, he tomado la meditada decisión de tomarme una licencia hasta que concluya la investigación”, dice un correo de Khan a su equipo.

16 de mayo de 2025, 7:49 p. m.
Karim Khan
Karim Khan. (Photo by Vanessa Jimenez/Anadolu Agency via Getty Images) | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Karim Khan es uno de los hombres que hasta hace poco era considerado una mano de hierro en el mundo. En su papel como fiscal de la Corte Penal Internacional ha estado detrás de los procesos de los hombres más peligrosos del mundo. Sin embargo, diversas decisiones que ha tomado esa corporación y un escándalo de acoso sexual lo tienen en la mira.

“El fiscal ha anunciado su decisión de ausentarse hasta el final de los procedimientos” llevados a cabo por los investigadores de la ONU, anunció su oficina en un comunicado.

El fiscal de la CPI, Karim Khan, investiga desde hace más de un año posibles crímenes de guerra o contra la humanidad cometidos en Ucrania desde el inicio de la ofensiva rusa. (Photo by JOHN THYS / AFP)
(Photo by JOHN THYS / AFP) | Foto: AFP

El diario The Guardian reveló un mail que Khan le envió a sus empleados, en los cuales les anunciaba que iba a tomar la decisión de dar un paso temporal al costado.

“Ante la creciente presión de los medios de comunicación, he tomado la meditada decisión de tomarme una licencia hasta que concluya la investigación”, dice. Añadió, según el diario, que sus dos fiscales adjuntos asumirían sus responsabilidades.

“Fuentes de la CPI afirmaron que la decisión de Khan se produjo tras la renovada presión ejercida a principios de esta semana por parte de altos funcionarios del tribunal, quienes lo instaron a dimitir tras la publicación de nuevos detalles de las acusaciones en los medios durante el fin de semana”, aseguró el diario británico.

Fue ese periódico el que narró, hace unos meses, la historia de una abogada que trabajaba para él. “The Guardian informó que las acusaciones incluyen tocamientos sexuales no deseados y abusos durante un período prolongado, así como comportamiento coercitivo y abuso de autoridad”.

Los hechos del escándalo coincidieron el año pasado con la decisión de la Corte Penal Internacional de contra el gobierno de Israel. “La Sala de Cuestiones Preliminares I de la CPI rechaza las impugnaciones a la jurisdicción del Estado de Israel y emite órdenes de arresto contra Benjamín Netanyahu y Yoav Gallant”, aseguró la entidad en ese momento.

Esa decisión fue muy controvertida. “La decisión antisemita de la Corte Penal Internacional es comparable a un juicio Dreyfus actual que terminará de la misma forma”, dijo Benjamin Netanyahu al conocer la medida.

 Benjamin Netanyahu aseguró que continuará con la guerra en Gaza, sin importar las posibles consecuencias.
Benjamin Netanyahu es investigado hoy por la Corte Penal Internacional | Foto: Getty Images

El jefe de la diplomacia israelí, Gideon Sa’ar, aseguró, por ejemplo, que la CPI “perdió toda la legitimidad de existir y actuar” tras emitir “órdenes absurdas y sin autoridad”. Y agregó que, “desde una perspectiva moral, esto representa un eclipse que convierte el bien en mal y sirve a las fuerzas del mal. Y desde una perspectiva política, emitir órdenes de arresto contra un Estado que actúa de conformidad con el derecho internacional es una recompensa y un estímulo para el eje del mal, que lo viola de manera flagrante y sistemática”. Numerosas voces en el mundo estuvieron del lado de Israel.

Khan también había generado polémica, pues se conoció que una familiar suya estaba en el equipo de defensa de Nicolás Maduro. Esa jurisdicción investiga denuncias sobre la detención arbitraria, tortura y ejecución a la oposición del Gobierno venezolano, se podría enfrentar ante un tribunal con su cuñada Venkateswari Alagendra, quien es una de las abogadas que defiende a Maduro en las investigaciones que el ente tiene en su contra.

Noticias relacionadas