Mundo

¿Indulto en camino? Erik y Lyle Menéndez enfrentan nuevo revés en su libertad condicional

La junta de libertad condicional de California respondió la petición de Erik Menéndez.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

22 de agosto de 2025, 3:39 a. m.
Un primer jurado no alcanzó un veredicto unánime, pero el segundo juicio terminó con la condena a cadena perpetua.
Un primer jurado no alcanzó un veredicto unánime, pero el segundo juicio terminó con la condena a cadena perpetua de los hermanos. | Foto: x@lylerik

Frente al caso de Erik Menéndez, la junta de libertad condicional de California decidió no conceder el beneficio de prisión domiciliaria al hombre condenado por el asesinato de sus padres en el año 1989.

Este, sin lugar a dudas, es un resultado significativo de cara a la constante lucha que atraviesa Menéndez, junto a su hermano Lyle, los cuales llevan años en el proceso de su liberación.

Esta decisión probablemente será la misma en el caso de Lyle Menéndez, cuyos argumentos serán escuchados por la junta de libertad condicional de California el próximo viernes 22 de agosto.

Pese a la negativa reciente de la junta, en el caso de Erik aún tiene una última esperanza de poder salir de la correccional Richard J. Donovan en San Diego, California, Estados Unidos, puesto que el actual gobernador del Estado Dorado, Gavin Newsom, podría ser clave en el asunto.

Hermanos Menéndez
Los hermanos Menéndez llevan casi 30 años en prisión. | Foto: Foto tomada de Redes: @Daylightttdream

El gobernador tiene el poder para desestimar las decisiones tomadas respecto a la libertad condicional de cualquier reo, por lo que los hermanos podrían optar por un posible indulto si logran establecer una comunicación favorable con el político estadounidense.

La negación por parte de la junta se dio el jueves 21 de agosto, posteriormente a una audiencia virtual que contó, además, con declaraciones de la Oficina del Fiscal de Distrito de Los Ángeles.

En la audiencia virtual también rindieron testimonió Erik Menéndez y más de una decena de familiares de los Menéndez que lo apoyan, quienes también son considerados víctimas del crimen de los hermanos, según reportó CNN.

Los hermanos Menéndez se encuentran privados de la libertad debido al asesinato de sus padres, José y Kitty Menéndez, el pasado 20 de agosto de 1989.

Ambos fueron finalmente condenados a cadena perpetua en el año 1996, pero recientemente un juez de la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, optó por resentenciarlos, permitiéndoles el derecho a la libertad condicional.

Tanto Erik como Lyle declararon inicialmente que encontraron a sus padres muertos en su mansión en Beverly Hills, pero Erik terminó confesando el crimen a su psicólogo y posteriormente Lyle lo amenazó, por lo que el profesional se vio obligado a denunciar el crimen.

El juicio se volvió bastante mediático y causó gran furor en EE. UU., por lo que años después la plataforma de streaming Netflix realizó una producción que relata los hechos.

Noticias relacionadas