mundo

Increíble: este es el primer país del mundo que no celebra Halloween, ¿por qué?

La celebración fue llevada a Estados Unidos y Canadá por la gran cantidad de inmigrantes irlandeses que llegaron a Norteamérica en el siglo XIX.

30 de octubre de 2023, 6:36 p. m.
Marcha zombie
La "marcha zombie" lleva años en Bogotá. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La celebración de Halloween es una de las más reconocidas en el mundo. En decenas de países, niños, y en muchas ocasiones adultos, salen a las calles o a reuniones familiares ataviados con sus disfraces para festejar, recoger dulces o realizar distintas actividades.

La fiesta, que comienza el 31 de octubre y finaliza el primero de noviembre, inicialmente fue celebrada ampliamente en Irlanda, Escocia y la Isla de Man, con una celebración similar en Gales, Cornualles y Bretaña.

Halloween

Es una fiesta de origen pagano que se remonta a unos 3.000 años. Inicialmente, los celtas de Europa conmemoraban el final del verano y el inicio de la temporada de invierno, entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre.

Halloween es una época en la que las personas disfrutan del miedo.
Halloween es una época en la que las personas disfrutan del miedo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Los celtas del sur de Irlanda creían que los habitantes del otro mundo, es decir, los muertos, los fantasmas, durante esa fecha eran capaces de cruzar el umbral que los separaba de ese mundo del mundo terrenal.

La gente les dejaba ofrendas a los muertos y fantasmas que venían, justamente, a ayudar a los humanos a atravesar la difícil temporada de invierno. De hecho, la gente podía servir en sus mesas un plato de comida reservado para estos visitantes, que venían del mundo de los muertos y del de las deidades.

Excepción

Uzbekistán es un país ubicado en Asia Central, con frontera con varios países, entre los que se encuentra Liechtenstein, en Europa, y Afganistán, en Asia.

La celebración en este país está prohibida desde el año 2011, debido a que va en contra de la religión y de las ideologías que esta profesa, ir en contra de esa norma podrá implicar costosas multas o incluso la cárcel.

De acuerdo con el portal Mutabar, antes de la prohibición en 2011 se venía realizando hacía unos 5 años, una celebración de máscaras y disfraces muy popular en el país.

En imágenes : así se vivio el Halloween en el mundo
Jóvenes sauditas se disfrazaron para celebrar Halloween durante el "Scary Weekend Event" en Boulevard, durante la temporada de Riyadh en Riyadh, Arabia Saudita, el 28 de octubre de 2022. | Foto: REUTERS

Desde ese momento, muchos comercios, que abrían durante más tiempo entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre, fueron cerrados y se ven custodiados por la policía, en Taskent, la capital del país.

Según el mencionado portal, desde la prohibición se ha conocido el caso de muchas personas que salían con disfraces y máscaras a celebrar Halloween, las cuales han sido arrestadas.

GETTY IMAGES
A staff member carries a tray of pilaf at the restaurant Besh Qozon in Tashkent, capital of Uzbekistan, Sept. 14, 2023. Pilaf, a traditional Uzbek food, is made of rice, carrots and mutton. At Besh Qozon, a renowned restaurant near the Tashkent TV Tower, pilaf is the most sought-after dish among diners. (Photo by Wu Huiwo/Xinhua via Getty Images) | Foto: Xinhua News Agency via Getty Ima

Más prohibición

No solamente se prohíbe en Uzbekistán la celebración de Halloween, la celebración del día de San Valentín, que tiene su origen en Estados Unidos, también está prohibida.

Las autoridades uzbekas han manifestado que justifican las prohibiciones, dado que son fiestas “extranjeras” que contradicen la cultura uzbeka y buscan arruinar las mentes de los jóvenes del país.

En este país, la religión más extendida es el islam, con un 93 % de personas que la profesan.

Noticias relacionadas