Mundo
Incendios en España en Mapa: estas son las zonas más afectadas tras ola de calor
Desde que comenzó el año, España ha sufrido 228 incendios; en total hay activos 40 fuegos y a 23 de ellos se les ha calificado como “extremadamente preocupantes”.

La oleada de calor sufrida actualmente en el continente europeo amenaza con ser la peor en un periodo de 31 años, y supera ya por 40.000 hectáreas a los incendios vistos en España en 2022, que es, de entre los más recientes, el peor año que se recuerda para los montes españoles.
Según los datos de Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea, apuntan a que la superficie destruida por las llamas en lo que va de año ya alcanza las 348.238 hectáreas, la mayor cifra de su serie histórica y también de las tres últimas décadas, de acuerdo con los datos del Ministerio de Agricultura.

Desde él comenzó del año, España ha sufrido 228 incendios, son menor cantidad que la que se ha visto en otros años, por ejemplos, en 2022 que hubo cerca de 493. Aun así, las hectáreas arrasadas por estos nuevos fuegos superan ya en más de 40.000 a las de ese año, de acuerdo con los datos de ABC.
Las zonas más afectadas se encuentran en Zamora, León, Orense y en Jarilla. En total hay activos 40 fuegos, a los que 23 de ellos se les ha calificado como “extremadamente preocupantes”, según afirmó la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.
Los civiles y las autoridades tienen las esperanzas puestas en el pronóstico que indica una reducción pronta a la ola de calor que ha estado viviendo el país. El descenso de temperaturas que se ha empezado a notar este lunes, salvo en zonas de Alicante y Murcia, donde continúan los avisos rojos por calor.

Se espera que los climas bajen en el resto de la Península, lo que favorecería las condiciones para acabar con el fuego.
De acuerdo con Francisco Martín León, meteorólogo colaborador de Meteored, “El descenso de temperaturas beneficiará a los incendios más occidentales, así como algunas precipitaciones que se darán en Asturias, Galicia, Cantabria e incluso el norte de León. La humidificación del ambiente también va a favorecer”.
Por otro lado, la ola de incendios forestales que asola la Península Ibérica ha provocado las mayores emisiones en España desde al menos 2003, de acuerdo con el medio AS.

El Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus (CAMS) manifestó un aumento excepcional de las emisiones de incendios forestales en España y Portugal durante la primera quincena de agosto.
Las observaciones de la red española de vigilancia de la calidad del aire y del sistema de predicción y vigilancia del CAMS muestran que la calidad del aire en una amplia región de España se ha deteriorado.
Se espera a la evolución de la situación en el país europeo en sus intentos para intentar socavar los estragos del cambio climático.