REDES SOCIALES

Incel, el oscuro y peligroso movimiento que explora Adolescencia la serie que está arrasando en Netflix

A propósito del éxito de la serie Adolescencia, de Netflix, expertos hablaron con SEMANA sobre la creciente popularidad del movimiento incel y por qué representa un peligro para la sociedad.

Lorena Mahecha S.

Lorena Mahecha S.

Productora periodística

29 de marzo de 2025, 4:50 a. m.
Adolescencia, estrenada el 13 de marzo de 2025, ya alcanzó el récord de cerca de 70 millones de visualizaciones.
Adolescencia, estrenada el 13 de marzo de 2025, ya alcanzó el récord de cerca de 70 millones de visualizaciones. | Foto: Cortesía de Ben Blackall-Netflix © 2024

Jamie Miller, de 13 años, asesinó a su compañera de colegio Katie Leonard. Esta es la trama inicial de la exitosa serie Adolescencia, de Netflix, que ha arrasado en cifras de audiencia logrando un récord de cerca de 70 millones de visualizaciones en un poco menos de 20 días desde su estreno. Creada por Jack Thorne y Stephen Graham, y dirigida por Philip Barantini, ha desatado la conversación sobre un problema que no es nuevo, pero que está ganando cada vez más adeptos, especialmente entre los adolescentes. Gracias a la serie se ha vuelto a poner atención sobre el peligroso y oscuro movimiento incel.

En su definición más básica y de acuerdo con la Liga Antidifamación (ADL), que trabaja contra el odio y el extremismo en el mundo, incel es el acrónimo de célibes involuntarios, término que se refiere a aquellos hombres heterosexuales que culpan a las mujeres y a la sociedad por su falta de éxito sexual. Para entender a fondo de qué se trata el movimiento incel, es necesario saber que se creó alrededor de una subcultura que se desenvuelve principalmente en el mundo digital a través de foros en línea. La primera vez que se habló del término fue en 1993, cuando una mujer canadiense lo popularizó en su propia página web llamada Proyecto de Celibato Involuntario de Alana. Ella compartía con los seguidores sus experiencias de fracaso a la hora de socializar con hombres.

Adolescencia de Netflix es protagonizada por Owen Cooper quien interpreta el papel de Jamie Miller
Adolescencia de Netflix es protagonizada por Owen Cooper quien interpreta el papel de Jamie Miller | Foto: Courtesy of Netflix

Con el tiempo, la idea del celibato involuntario adquirió una gran acogida en el universo digital hasta convertirse en la forma como se identifica hoy una comunidad mayoritariamente de hombres que comulgan con ideas extremistas, misóginas y violentas. Desde su apropiación como identidad, los incels han fundado diversos foros en línea para compartir sus pensamientos, que contienen una retórica mayoritariamente misógina, violenta y con tintes terroristas. En 2017, el sitio web Reddit tuvo que prohibir y bloquear uno de los foros más grandes de incels del mundo. Estaba conformado por al menos 45.000 hombres que compartían diariamente información sobre violaciones, abusos sexuales y glorificaban el comportamiento de algunos asesinos, como Elliot Rodger, un joven de 22 años que mató a seis personas en mayo de 2014 en Santa Bárbara, California.

Según la BBC, las autoridades del caso Rodger explicaron que el asesino tenía problemas para entablar amistades y sufría de acoso psicológico. Lo que más llamó la atención fue el hallazgo de un video a modo de manifiesto publicado por el joven en el que hablaba sobre su venganza contra la humanidad luego de sufrir el desprecio de las mujeres durante años. Otro incel que ha sido glorificado en distintos foros del movimiento es Marc Lépine, quien asesinó a 14 mujeres en la Escuela Politécnica de Montreal el 6 de diciembre de 1989. De acuerdo con Radio Canadá Internacional, el atacante dejó una nota suicida en la que culpó a las “feministas” por arruinarle la vida. Lépine ha sido nombrado como el “incel post mortem”.

Adolescencia de Netflix es protagonizada por Owen Cooper quien interpreta el papel de Jamie Miller
Adolescencia de Netflix es protagonizada por Owen Cooper quien interpreta el papel de Jamie Miller | Foto: Courtesy of Netflix

Los crímenes perpetrados por hombres que comulgan con ideas incel son aterradores. El 12 de agosto de 2021, CNN informó sobre el asesinato cometido por Jake Davinson, de 22 años, quien mató a cinco personas en Plymouth, al sur de Reino Unido. Entre las víctimas se encontraban su propia madre y una menor de 3 años. La huella digital de Davinson les permitió a las autoridades encontrar que pertenecía a varios foros en línea en los que hablaba sobre su soledad, incapacidad para tener pareja, así como críticas violentas hacia las madres solteras. Previo al macabro ataque, considerado el peor tiroteo masivo en Reino Unido desde 2010, las cuentas de Facebook y YouTube de Davinson habían sido sancionadas por fomentar el odio y el extremismo.

De acuerdo con información aportada por la Liga Antidifamación, otros rostros visibles de este oscuro y peligroso movimiento son Alek Minassian, de 25 años, quien asesinó a diez personas en Toronto luego de atropellarlas deliberadamente en abril de 2018. Horas antes del ataque había publicado en su cuenta de Facebook: “¡La ‘Rebelión Incel’ ya ha comenzado!”. También, Scott Paul Beierle, de 40 años, quien atacó en noviembre de 2018 a varias mujeres en un estudio de yoga en Florida. Tres de ellas fallecieron.

Adolescencia de Netflix es protagonizada por Owen Cooper quien interpreta el papel de Jamie Miller
Adolescencia de Netflix es protagonizada por Owen Cooper quien interpreta el papel de Jamie Miller | Foto: Courtesy of Netflix

De acuerdo con Santiago Amaya, docente del pregrado de Psicología de la Universidad Santo Tomás y director académico de la Asociación Colombiana de Criminología (ACC), perfilar psicológicamente a esta comunidad resulta una tarea titánica. Sin embargo, en un estudio realizado en 2022 por Michael Halpin, Ph. D. en Sociología de la Universidad de Wisconsin-Madison, se observa que en “los foros de los incels los hombres se degradan entre ellos y se autoperciben como hombres fallidos en los propios sistemas de castas elaborados por sí mismos. Bajo esa autopercepción, indican ser rechazados por las mujeres y justifican sus acciones o pensamientos misóginos.

Asimismo, refuerzan cogniciones de orden transfóbico y homofóbico”. Amaya también señala que, de acuerdo con investigaciones recientes, como la de Josephine Broyd en 2023 para la Universidad de Cambridge, existen algunos factores de salud mental que pueden considerarse a la hora de entender psicológicamente a un incel. “No obstante, estos aspectos no son causa ni una relación directa, sino más una correlación o factor de vulnerabilidad. Factores de ansiedad, depresión y desesperanza se correlacionan y se refuerzan con sus narrativas autodegradantes. Asimismo, el crecimiento en redes sociales de figuras de masculinidad violenta, hostil y misógina genera riesgos y facilidad de reclutamiento”, comenta el experto.

Adolescencia de Netflix es protagonizada por Owen Cooper quien interpreta el papel de Jamie Miller
Adolescencia de Netflix es protagonizada por Owen Cooper quien interpreta el papel de Jamie Miller | Foto: Courtesy of Netflix

Al respecto, Laura Ojeda Zambrano, coordinadora del área de psicología clínica de la Clínica General del Norte, señala que resulta cada vez más preocupante el interés de los jóvenes hacia este tipo de movimientos. “Aquellos adolescentes que tienen baja autoestima y problema de socialización son más susceptibles, por eso es importante prestar una adecuada atención psicológica”, comenta.

La experta, además, hace un llamado a los padres y profesores para que se involucren activamente en la crianza y educación de sus hijos, especialmente frente al acceso a dispositivos electrónicos y al contenido que consumen en redes sociales. “Muchos padres creen que sus hijos no corren ningún peligro porque están en su casa o en su cuarto, pero no se dan cuenta de que, a través del computador con el que hacen tareas para el colegio, también pueden acceder a información peligrosa y potencialmente dañina. Es necesario que los papás y los profesores que trabajan todos los días con jóvenes se empapen sobre lo que se está moviendo en redes sociales y entiendan sus implicaciones”.

El peligroso lenguaje incel

'Influencer' denuncia violencia de género.
'Influencer' denuncia violencia de género. | Foto: Getty Images

Como parte del proceso de entender a este peligroso movimiento, sus ideales y sus formas de habitar el universo digital, donde se desenvuelven mayoritariamente, la Liga Antidifamación junto con otras organizaciones a nivel mundial se han dado a la tarea de develar el peligroso lenguaje que se maneja en el mundo incel con el objetivo de detectar a tiempo las señales y proteger a las mujeres, potenciales víctimas.

Dentro del argot de esta oscura comunidad se manejan términos específicos que deshumanizan a las mujeres como foids femoids, envras, bops, femcels o Stacy. Respecto a los hombres, estos se dividen en alfas, betas, sigmas, ricels, manlets y wizards.

Estos son algunos de los términos a los que mayor atención se les debe prestar, especialmente cuando aparecen en redes sociales: hacer un ER (llamado activo a cometer asesinatos en masa, expresión que hace referencia a Elliot Rodger), ropefuel (término que incentiva ideas suicidas) y PUA (se refiere a los “artistas de la conquista”, es decir, hombres que seducen a las mujeres con el objetivo de agredirlas física y sexualmente).